-
Antecedentes.
Descartes: en filosofía moderna descartes pensaba que el conocimiento residía en las ideas innatas.
Locke: creía que las ideas no eran innatas sino que surgían de las experiencias sensoriales y del proceso de reflexión, es decir que el aprendizaje provenía de las experiencias. -
Pestalozzi (1745-187): imprimió un cambio profundo en la formación del profesorado al interpretar la educación como un proceso de desenvolvimiento interior.
Herbart (1776-1841): destaco el papel del interés en los procesos de aprendizaje y concebía la personalidad humana como un sistema de fuerza estructurado dinámica e individualmente. -
James (1842-1910): publico el libro de principios de psicología, estos han servido de pautas directas o indirectas para enfocar los problemas psicopedagógicos.
Galton (1822-1911): en primer lugar se le atribuyen los 2 primeros métodos de test para la modificación de la inteligencia, dijo que los rangos psicológicos se heredaban lo mismo que los rangos físicos. En segundo lugar sugirió que las características humanas son extremadamente variadas. -
Binet (1857-1911): desarrollo el primer test de inteligencia individual.
Dewey: se debe la idea de buscar una ciencia puente entre la psicología y la práctica educativa.
Dewey: se debe la idea de buscar una ciencia puente entre la psicología y la práctica educativa
Watson 1961: los logros en este periodo de la psicología de la educación han sido: A) la organización de cursos sobre el estudio del niño. B) Thorndike: el comienzo de los estudios universitarios de educación. C) el conocimiento de la -
Se caracterizó por la preocupación por el estudio de las diferencias individuales y la administración de de tests útiles para el diagnóstico y tratamiento de los niños con enfermedades especiales.
-
Psicoanálisis: logro destacar la influencia de los primeros años, los aspectos irracionales de la conducta y la necesidad del afecto.
-
-
Thorndike (1874-1949) ha sido el primero que ha merecido ser llamado psicologo de la educación en el sentido moderno del término, ya que no solo impulso y promovió el estudio de la psicología de la educación, si no que dedico más de 40 años a la investigación.
Thorndike y judd: la psicología de la educación queda formalmente constituida como una disciplina diferente, centran la problemática educativa en torno al aprendizaje y la lectura. -
La instrucción programada, la formación del profesorado y el aprendizaje basado en la informática.
-
comienzan las pruebas psicológicas de los reclutas del ejército que popularizaron el interés por la medida de la inteligencia
-
-
El conductismo: contribuyo a objetivar la psicología de la educación ofreciéndole, además, la seguridad de una metodología rigurosa.
Psicología de la Gestalt: cumplió una función moderadora corrigiendo los extremismos de la escuela conductista. -
el impacto del movimiento de salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología "escolar" no limitada al diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada también en la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno.
-
En la década de los años cincuenta la psicología de la educación estuvo a punto de desaparecer, ya que otras divisiones como personalidad o psicología escolar, trataban los mismos temas o invadían su campo. Al final, las cosas fueron cambiando y, poco a poco, se recuperó hasta el punto de colocarse al frente de las divisiones de la APA, ocupando una posición de privilegio, como ahora mismo.
-
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN J. BELTRAN LLERA, J.A. BUENO ALVAREZ