Kl

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO

  • 2013 BCE

    2013. Se dio una reforma constitucional presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto

  • 2006 BCE

    2006. Se publican reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión, mejor conocida como “Ley Televisa”.

  • 2002. Destaca  la evolución de la compañía Telcel, que implementó el sistema GSM
    2002 BCE

    2002. Destaca la evolución de la compañía Telcel, que implementó el sistema GSM

  • 1993 BCE

    1993. El 1 de febrero la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, decidió unir en una sola las Direcciones de Correos y Telégrafos.

  • 1989. Se privatiza Telmex
    1989 BCE

    1989. Se privatiza Telmex

  • 1985. Se lanzan los primeros satelites mexicanos. Morelos I y Morelos II
    1985 BCE

    1985. Se lanzan los primeros satelites mexicanos. Morelos I y Morelos II

  • 1967 . México se vuelve miembro del consorcio INTELSAT, iniciándose así en las comunicaciones espaciales,
    1967 BCE

    1967 . México se vuelve miembro del consorcio INTELSAT, iniciándose así en las comunicaciones espaciales,

  • 1965 BCE

    1965, Se lanza el satélite conocido como “Pájaro Madrugador” (INTELSAT I), que fue el primer satélite comercial que ocupó la órbita geoestacionaria.

  • 1960  Se  implementa el  servicio de Larga Distancia (LADA), colocó a Telmex como la segunda empresa en tener esta tecnología
    1960 BCE

    1960 Se implementa el servicio de Larga Distancia (LADA), colocó a Telmex como la segunda empresa en tener esta tecnología

  • 1957. Se crea el primer satélite artificial de la historia.  "Satélite Ruso Sputnik"
    1957 BCE

    1957. Se crea el primer satélite artificial de la historia. "Satélite Ruso Sputnik"

  • 1947  .Surge  Teléfonos de México (Telmex): el 23 de diciembre
    1947 BCE

    1947 .Surge Teléfonos de México (Telmex): el 23 de diciembre

  • 1926 BCE

    1926. El 24 de abril se expidió la Ley de Comunicaciones Eléctricas que preveía el concepto de comunicaciones eléctricas.

  • 1870. Para este año ya existia una red por la cual circulaban al rededor de 222,000 mensajes
    1870 BCE

    1870. Para este año ya existia una red por la cual circulaban al rededor de 222,000 mensajes

  • 1865. el 2 de Diciembre se crea el reglamento de telégrafos.
    1865 BCE

    1865. el 2 de Diciembre se crea el reglamento de telégrafos.

  • 1853. Se crea la segunda linea telegráfica, enlazando a la Ciudad de México con el Estado de Guanajuato.
    1853 BCE

    1853. Se crea la segunda linea telegráfica, enlazando a la Ciudad de México con el Estado de Guanajuato.

  • 1851. Primera red de telégrafos entre Mexico y Nopaluca, Edo. de Pue.
    1851 BCE

    1851. Primera red de telégrafos entre Mexico y Nopaluca, Edo. de Pue.

  • 1852. El 5 de mayo la ciudad de México  tiene coneccion  con el Pto. de Veracruz

    1852. El 5 de mayo la ciudad de México tiene coneccion con el Pto. de Veracruz