-
fue otorgada a Juan de la Granja. Se le otorgó el privilegio exclusivo por diez años para “plantear en la República telégrafos eléctricos.
-
Benito Juárez intervino la línea telegráfica del interior para
convertirla en el sistema de telégrafos públicos nacionales bajo la denominación de Líneas Telegráficas del Supremo Gobierno y otorgó el primer enlaze telefonico. -
La primera línea telefónica fue instalada entre el Castillo de Chapultepec y el
Palacio Nacional -
Manuel González expidió la ley que establece las bases para la reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos, misma que señala como vías generales de comunicación a los teléfonos que unan municipalidades o estados
-
La primera conferencia telefónica internacional fue entre Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas
-
La Mexicana era una empresa propiedad del grupo corporativo Bell de EUA que recibió los derechos, concesiones y autorizaciones de invenciones y contratos de otras empresas telefónicas. En 1888 aquélla obtuvo su primera concesión para proporcionar el servicio público telefónico.
-
En 1916 el presidente Venustiano Carranza
expidió un decreto con medidas para proteger las comunicaciones. En éste se ordenaba que no se podrían explotar estaciones radiotelegráficas salvo mediante autorización expresa del Gobierno Federal -
-
proliferaron los radioexperimentadores y comenzaron las pruebas deradiodifusoras (estaciones de radiotelefonía de divulgación).
-
Se promulga la Ley de las comuinicaciones Eléctricas
-
-
preveía el
concepto de comunicaciones eléctricas dentro de las cuales está la telegrafía, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía y cualquier otro sistema de transmisión y recepción, con hilos conductores o sin ello, de sonidos, signos o imágenes -
-
-
misma que fue expedida por el Presidente Pascual Ortiz Rubio con fundamento en la facultad que le confirió el Congreso de la Unión
-
Se promulga Ley de Vias Generales de Comunicación
-
Mexeric y Telmex celebraron un contrato, mismo que fue aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en el que Mexeric le vendía sus bienes (incluyendo concesiones) y le transfería sus activos vinculados con el servicio
telefónico. -
La primera transmisión de televisión por cable tuvo verificativo en 1954 en Nogales, Sonora, a través de un sistema que traía la señal de Nogales
-
La investigación espacial inició en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1962. Por su parte, para contar con servicios de comunicación vía satélite, México se adhirió a Intelsat (International Telecommunications Satellite Consortium) que era un consorcio establecido por los gobiernos y operadores signatarios
-
Maximiliano de Habsburgo, éste instruyó a su Ministro
de Estado para elaborar un plan general para que las líneas telegráficas mexicanas se unieran con las líneas de América y Europa. Expidió la ley y reglamento sobre telégrafos donde establecía que el “Gobierno es el único que puede construir líneas telegráficas en el Imperio -
se inauguró la estación Tulancingo I, la Torre Centra de Telecomunicaciones, la Red Federal de Microondas, así como el enlace espacial
-
-
Los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II, fueron lanzados al espacio en junio y noviembre de 1985
-
-
El Ejecutivo Federal presentó a la consideración del Legislativo una iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones que cambiaba radicalmente la función del Estado dentro del sector telecomunicaciones
-
se publicaron ciertas reformas a la LFT y a la LFRyTV
conocidas como la “Ley Televisa”.