-
La transmisión de electricidad como punto de partida le permitió a Samuel Morse patentar el antecedente inmediato del teléfono al que llamó telégrafo.
-
La primera comunicación telegráfica se remonta cuando el ferrocarril del Oeste inauguraba su primer ramal y simultáneamente ponía en marcha su propia red telegráfica para controlar el servicio.
-
La primera comunicación entre 2 aparatos instalados en la sucursal de telégrafos La Piedad y el diario La Prensa situado a 6 cuadras de distancia.
-
Fue instalado el primer aparato en la casa de Irigoyen y en la de Julio Roca.
-
Antonio del Viso otorgó la primera concesión para operar el servicio telefónico a una compañía inglesa.
-
Buenos Aires había superado las 200 líneas telefónicas.
-
Se inauguró en Argentina uno de los primeros tendidos telefónicos subfluviales.
-
Almon Strowger diseñó el primer conmutador electromecánico para 100 líneas.
-
Se inventó la lámpara de 3 electrodos, que fue el antecedente del tubo al vacío.
-
Se hizo el primer censo telefónico en el país y hubo 54.777 abonados.
-
Se instaló en Córdoba la primer central Strowger que funcionó en Argentina y se complementó con otro nuevo dispositivo: El disco telefónico de 10 agujeros.
-
Se pudo contar con 1 conmutador eficaz.
-
Después de un minucioso estudio de la demanda hecha casa por casa, la UTE presentó el primer plan fundamental para la red telefónica de Buenos Aires.
-
Se propuso un plan para la CABA que proyectaba la instalación de 22 edificios y 26 oficinas centrales de 10.000 líneas de capacidad máxima cada una.
-
Durante la primera presidencia de Juan Perón, la empresa fue intervenida por el estado argentino y pasó a llamarse Empresa mixta telefónica argentina.
-
La administración había pasado a ser definitivamente del estado mientras se detectaron irregularidades en la EMTA se creó teléfonos de estado,
-
Tras el golpe que derrocó a Perón y la irrupción en el poder de la autodenominada Revolución Libertadora, la telefonía pública entró en una etapa sin nada por las faltas de inversión, la corrupción y el deterioro del servicio.
-
Teléfonos del estado fue rebautizado como Empresa Nacional de Telecomunicaciones, más conocida como ENTEL.
-
El desarrollo de la industria electrónica tuvo un impacto en la telefonía.
-
Con el país en manos de una junta militar comenzó la instalación del primer cinturón digital de Buenos Aires.
-
Se aprovechó un contexto de creciente demanda infraestructura deficitaria para entregar los teléfonos nuevamente en manos privadas.
-
Había más de 9 millones de líneas telefónicas en funcionamiento en todo el territorio nacional.