-
Stephen Gray descube la conducción eléctica, al transmitir cargas eléctricas de un sector a otro de su casa.
-
Publicado en la revista escocesa Scots Magazine, firmado solo como C.M.
Proponía un dispositivo que consistía en tender entre dos puntos, un número de hilos conductores aislados, uno para cada letra del alfabeto, los cuales transportaban señales de electricidad producidos por un generador electroestático. -
Se construye el que es considerado el primer telégrafo eléctrico por George Louis Lesage, basado en la publicación de C.M. en 1753.
-
Lo concibe Claude Chappe Brulon, podría transmitir mensajes a 12 kms.
-
Se propone el telégrafo visual que era un tablero con 6 agujeros circulares, por Lord George Murray
-
Proyecto presentado por Agustín de Betancourt y Molina que buscaba desestimar la eficiencia del modelo de Chappe.
-
Entra en funcionamiento el sistema en EEUU, comunicando la ciudad de Boston y una isla próxima.
-
Francisco Salvá y Campillo, aportó nuevas ideas al telégrado de Lesage, pero utilizando electricidad de una pila voltaica, así como el uso de receptores de origen electroquímico.
-
Presentado por Thomas Samuel Von Soemmerring, utilizando el método creado por Salvá, solo que este se basaba en la descomposición del agua pasando electricidad en oxígeno e hidrógeno.
-
William Sturgeon presenta su primer electroimán, que es un elemento esencial para el telégrafo eléctrico y para el teléfono.
-
Creado por Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber, con el que se comunicaban desde sus despacio en el observatorio astronímco y la Facultad de Física de la Universidad de Göttingen, con un separación de unos 150 m.
-
William F. Cooke y Sir Charles Wheatstone patentaron un instrumento de seis alambres conectados a 5 agujas de galvanómetros, colocadas sobre un conjunto de 20 letras del alfabeto.
-
Samuel Finley Breese Morse investigó el control a distancia de una pluma con la acción de electroimanes, que dejara cierta marca en un papel.
-
Constaba de un círculo en el que estaban grabadas letras y cifras y sobre el que giraba un manivela con un índice, que al pasar de un signo a otro, producía una serie de impulsos eléctricos. Creado opr Lous Francois Clement Breguet.
-
Alexander Bain patentó el telégrafo químico, que podía funcionar a más velocidad de los telégrafos de Morse. Emitía señales eléctricas en forma de código binario que se transmitían por una línea de cinco hilosÑ en el receptor, las señales se enviaban a un carrete de papel sensible impregnado de nitrato amónico y ferrocianuro de potasio, dejando una marca azul cuando pasaba una corriente a través de él.
-
José Francisco Damián Mathé realiza estudios de la telegrafía eléctrica de Francia, Bélgica, Alemania e Inglaterra; regresa a España y une Madrid con Francia mediante telégrafo eléctrico.
-
Permitía transmitir hasta 60 palabras por minuto, además de imprimir el mensaje. Utilizaba un código perforado. Credo por David Hughes
-
Philipp Reis desarrolló su Telephon, del cual fueron fabricadas unas 50 copias. Fue su modelo más extensamente conocido.
-
Presentado por Antonio Meucci, considerado el verdadero inventor del teléfono, pierde la patente por no poder pagar los 10 dólares anuales para mantener los derechos legales sobre el invento.
-
Primer código binario para el procesamiento de textos, de 5 bits, para transmitir se usaba un teclado de 5 teclas, a una velocidad de 180 letras por minuto.
-
Consistía en dos dispositivos accionados por inducción electromagnética. Con un devanado de alambre de cobre aislado sobre un imán de hierro conectado a la línea, frente al imán se colocó una membrana de hierro de tal forma que pudiera vibrar cuando se hablaba en la boquilla del cono.
-
Llamado "Bell's Box Telephone", la primer línea telefónica fue instalada entre la tienda de productos eléctricos de Charles William en Boston y su cada aproximadamente a 5 km. Meses después se disponen las primeras instalaciones alquiladas, iniciando así los primeros servicios del teléfono comercial.
-
Se instala la primer central telefónica en EEUU, tenía 21 abonados. Cuando la persona que esta llamando descolgaba su receptor se activaba un conmutador que avisaba a la operadora y ésta movía una palanca y preguntaba al abonado con quién quería hablar.
-
El italiano Guillermo Marconi envió la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a una distancia de seis kilómetro, desde el canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth, una localidad de Gales.
-
Heinrich Hertz logró transmitir ondas electromagnéticas entre un oscilador y un resonador, confirmando las teorías del físico inglés James C. Maxwell.
-
El Congreso de EEUU reconoce oficialmente como inventor del teléfono a Antonio Meucci y no a Alexander G. Bell, en un proceso que había sido archivado desde 1896.