-
Entre la ciudad de México y Nopalumacan. Edo. de Puebla. http://www.wikimexico.com/articulo/La-llegada-del-telegrafo-a-Mexico
-
Historia de las Telecomunicaciones. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_telecomunicaciones_en_M%C3%A9xico
-
Primer enlace en Tlalpan. Se instala la primera línea en el Castillo de Chapultepec y Palacio Nacional.
-
Se expide la primera ley reglamentaria de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos. Se amplía en varias zonas de la capital de la República.
-
Líneas de Telégrafos, se constituyen de manera paralela a las vías del ferrocarril.
-
“La Radiotelegrafía”, por medio de ondas electromagnéticas.
-
Se da un rápido crecimiento para la industria de la radio
En abril de 1926 se expidió la Ley de Comunicaciones eléctricas,
1930 y 1950: durante este periodo existe una etapa de experimentación en el campo de la televisión, -
XEW, XEQ, XEOY, XEX.
-
se convirtió en la única proveedora de servicios telefónicos en el país. El Estado mexicano otorgó facilidades para que el 20 de agosto de 1958 empresarios mexicanos adquirieran la totalidad de las acciones de Telmex que estaban en poder de las dos transnacionales (AT&T y Ericsson) https://es.wikipedia.org/wiki/Telmex
-
Empezó a operar la XHGC-TV- Canal 5 de Guillermo González Camarena
1955 los canales 2,4 y 5 se integraron bajo Telesistema Mexicano, que en conjunto con el canal 8 se transformó en el consorcio Televisa en 1973. -
Se expide la Ley Federal de Radio y Televisión.
El crecimiento de la industria fue tal, que para 1989 México disponía de 567 estaciones cuya cobertura abarcaba el 70% de la población.
El sistema de Telesecundaria de la SEP e Imevisión que a fines de los 80 operó los canales 13, 7 y 22. -
Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968 se inaugura la estación Tulancingo, Ia Torre Central de Telecomunicaciones, la Red Federal de Microondas, así como el enlace espacial.
-
La SCT autoriza la instalación del sistema celular en la ciudad de Mexicali. Al año siguiente se ratifica ante la SCT la solicitud de modificar la concesión para operar la telefonía celular a nivel nacional. Iusacell, inicia sus operaciones en la Ciudad de México.
1989, Radiomóvil Dipsa S.A de C.V, a través de su marca Telcel inicia operaciones de telefonía celular en la ciudad de Tijuana. https://es.wikipedia.org/wiki/Telefonia_movil_en_Mexico -
En junio y noviembre de 1985 son lanzados los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II.
-
Conglomerado mexicano de medios de comunicación propiedad de Grupo Salinas. Tuvo su origen en 1993 después de la privatización de la cadena Imevisión y a partir de ese momento se convierte en competencia empresarial directa de Televisa.
-
Se modifica el artículo 28, para permitir la participación del sector privado en la comunicación satelital, pasando de ser un área estratégica a un área prioritaria. Se establece un cambio radical en el papel del Estado como regulador de las telecomunicaciones. La iniciativa de ley será aprobada por el Senado de la República.
-
Telmex incursionó en el servicio de internet, compra IBM y Sears.
En el 2001 Telmex decidió vender los suscriptores de Prodigy Communications en los Estados Unidos a su socio SBC Communications con lo que se convirtió en SBC Prodigy y posteriormente SBC Yahoo! -
Contaba con más del 70% de acceso a internet vía telefónica y el 40% en DSL en México.
-
Entre 2006 y 2008 se produjo el salto a los servicios de tercera generación.
En el año 2006 se publican reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión, mejor conocida como “Ley Televisa”. Esta ley establece la desregulación del espectro digital y concede a las televisoras privadas el uso de un bien público. -
se alía con Cablevisión y Cable Más para lanzar el paquete triple play Yoo que ofrece servicios de telefonía, televisión e internet.
El principal proveedor de servicios de telefonía fija es Telmex , empresa mexicana con sede en la Ciudad de México.