-
Debido a que el gobierno de Porfirio Diaz concedió grandes
privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión en 1910, encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911. -
se caracterizó por una grave inestabilidad política que se agravó por los continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos.
-
Cambio la forma de vivir y sobretodo en aspectos como el lenguaje, arquitectura, arte, religión
-
Los primeros antecedentes de una Secretaría que se ocupara de los asuntos exteriores en México tuvieron lugar en 1770, durante el gobierno del Virrey Carlos Francisco de Croix, en donde se
expidieron las primeras Instrucciones Provisionales de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España -
Después de la consumación de la independencia de México, se pudo observar que las relaciones con el país del norte se intensificaron, oficialmente estos dos países mantienen relaciones diplomáticas desde 1823
-
La época llamada porfiriato en México data de los años 1876
a 1911, la cual se caracterizó por un periodo de paz con
relación al exterior. -
En este periodo las relaciones con nuestro vecino del norte fueron menos tensas, ya que el gobierno de Obregón había anunciado que otorgaría “toda clase de facilidades al capital que quiera invertirse en
nuestro país” -
El año de 1930 fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo nombre.
-
permitió que se desarrollara un modelo económico orientado hacia adentro, es decir, el gobierno mexicano de esa época, promovió el desarrollo agrario e industrial (con la expropiación de los recursos petroleros), con el fin de disminuir la dependencia del exterior.
-
los problemas económicos y de deuda llevaron a que México
tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda -
tienen que ver con la posibilidad de relacionarse estrechamente con otras naciones para el intercambio de tecnología, conocimientos, productos y servicios que puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, las desventajas existen y son
particularmente en el ámbito económico y financiero, ya que las crisis económicas en cualquier parte el mundo pueden afectar directa o indirectamente