-
1836 Antonio López de Santa Anna, perdió el territorio de Texas. En 1848 se vendió más de la mitad del territorio mexicano
México padeció las intervenciones extranjeras de España, Estados Unidos y Francia, el país estaba endeudado con el exterior, en particular con España, Inglaterra y Francia
México pasaba por una guerra interna entre liberales y conservadores. Los conservadores solicitaron el apoyo de los europeos, ofreciendo la corona a Maximiliano de Habsburgo en el año de 1864 -
Industrialización de México, debido a la inversión extranjera, en la industria minera, ferrocarrilera y petrolera
Gobierno mexicano concede privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población
1910 rebelión, encabezada por Francisco I. Madero, luchaba por mayor justicia social y estaba en contra de los privilegios para los extranjeros
Estados Unidos se involucró en los asuntos internos de México,defiende intereses de su nación -
Gobierno de Obregón da facilidades al capital que quiera invertir en nuestro país
1930 Secretario de Relaciones Exteriores, doctrina en desacuerdo con el reconocimiento de los gobiernos por parte de otros países
Gobierno de Lázaro Cárdenas promovió el desarrollo interno, con el fin de disminuir la dependencia del exterior
México y Estados Unidos aliados en la Segunda Guerra Mundial
Cartas de intención: Implementación de políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público -
Proceso de internacionalización en los aspectos económico, político, comercial, cultural, social y tecnológico, lo cual trae consigo una interdependencia financiera de gran escala
Posibilidad de relacionarse estrechamente con otras naciones para el intercambio de tecnología, conocimientos, productos y servicios que puedan mejorar la calidad de vida
Desventajas particularmente en el ámbito económico y financiero, ya que las crisis económicas pueden afectar directa o indirectamente