Th

Historia de las relaciones internacionales en México.

  • Independencia de México.

    Independencia de México.

    Termina con la dominación española, grave inestabilidad política, continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos.
  • Intervención española.

    Intervención española.

    Con el objeto de disolver la independencia de México, las tropas españolas desembarcaron en Veracruz.
  • Tratado de la amistad

    Tratado de la amistad

    Con la finalidad de reparar diferencias entre los países y consolidar bases sólidas de relaciones de amistad y comercio entre Estados Unidos y el Rey de España.
  • Batalla del Álamo

    Batalla del Álamo

    Se pierde Texas al reconocer su independencia en los tratados de Velasco.
  • Guerra de los pasteles.

    Guerra de los pasteles.

    Fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
  • Intervención norteamericana.

    Intervención norteamericana.

    Estados Unidos dio pie a diversas batallas en territorio mexicano propiciadas por sus fines expansionistas.
  • Tratado de Guadalupe - Hidalgo.

    Tratado de Guadalupe - Hidalgo.

    México se ve obligado a ceder la mitad de su territorio para que las tropas militares estadounidenses desocuparan nuestro territorio.
  • Venta de la Mesilla.

    Venta de la Mesilla.

    Por medio del tratado de Gadsden Antonio López de Santa Anna vende parte del territorio de México a Estados Unidos.
  • Segunda intervención francesa.

    Segunda intervención francesa.

    Las causas de esta invasión radican en la suspensión de los pagos a los acreedores extranjeros por parte de Benito Juárez.
  • Segundo imperio mexicano.

    Segundo imperio mexicano.

    Llegada de Maximiliano de Habsburgo para la adopción de un gobierno monárquico.
  • República restaurada.

    República restaurada.

    Maximiliano es prisionero y es fusilado en el cerro de las campanas por orden de Benito Juárez.
  • Revolución de la Noria.

    Revolución de la Noria.

    Movimiento con la intención de evitar la reelección de Benito Juárez.
  • Fallece Juárez.

    Fallece Juárez.

    Sucede en el poder Sebastián Lerdo de Tejada.
  • Porfiriato.

    Porfiriato.

    Período de paz con el exterior, industrialización, inversión extranjera y afrancesamiento de la cultura. Dependencia al exterior.
  • Revolución mexicana.

    Revolución mexicana.

    Encabezada por Francisco I. Madero debido al descontento por los privilegios que recibían los extranjeros y para exigir mayor justicia social.
  • Régimen maderista.

    Régimen maderista.

    Es electo como presidente Francisco I. Madero.
  • Decena trágica.

    Decena trágica.

    Movimiento para derrocar el régimen maderista que finaliza con el asesinato de Francisco I. Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
  • Doctrina Estrada.

    Doctrina Estrada.

    Enunciado por Genaro Estrada y en el que México muestra su desacuerdo al reconocimiento de los gobiernos por parte de otras naciones y definía como una violación a la soberanía nacional.
  • Cardenismo.

    Cardenismo.

    Llegada al poder de Lázaro Cárdenas. Fue promovido el desarrollo agrario e industrial.
  • Milagro mexicano.

    Milagro mexicano.

    Modelo económico en el que se presentó una aparente estabilidad económica y la formación de una nación moderna e industrializada.
  • Devaluación del peso.

    Devaluación del peso.

    México se vio obligado a incrementar la deuda externa y a implementar políticas destinadas a reducir el gasto público.