-
Hernán Cortés, español, toma Tenochtitlán, Después de la conquista, durante 300 años de virreinato, México se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes.
-
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.
-
Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala en
el que se declara la Independencia de México -
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de texas
-
Ocurre la llamada Guerra de los Pasteles entre
México y Francia. -
Con la firma de un tratado de paz, concluye la
guerra entre Francia y México. -
Este conflicto armado se inició por las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de América, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, separándose del estado mexicano de Coahuila y Texas.
-
Firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo con lo cual la frontera de México queda marcada por los cauces de los ríos Gila y Bravo. El país pierde la mitad de su territorio y por nueva división político administrativa se forma con 20 estados, tres territorios y el Distrito Federal.
-
El territorio de La Mesilla se vende a los norteamericanos
ante la amenaza de otra guerra. -
El país estaba endeudado con el exterior, en particular con España, Inglaterra y Francia y dada la situación política y económica de México, el presidente Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión en el año de 1862.
-
La guerra interna entre liberales y conservadores, los primeros apoyados por Benito Juárez, mientras que los segundos solicitaron el apoyo de los europeos, quienes exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de
Habsburgo -
Maximiliano fue hecho prisionero y fusilado en el
Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez. -
Porfirio Díaz asume la Presidencia de manera provisional, esta época se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior.
-
La pérdidapara México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya disputa por dicha
región comenzó en 1895 y el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses -
México y Guatemala firman el convenio final de
límites entre ambos países. -
Porfirio Díaz, tenía como ideal, la sociedad francesa, por lo tanto, se adoptaron la moda, comida y ciertas costumbres, uno de los legados de dicha cultura son las tiendas departamentales, estas tiendas departamentales eran parte de la inversión extranjera que ingresaba a nuestro país, por parte de los franceses, los estadounidenses e ingleses que invirtieron en México.
-
El gobierno mexicano concedió grandes privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la
mayoría de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión encabezada por el general Francisco I. Madero lanza el Plan de San
Luis con lo que da inicio la Revolución Mexicana. -
El general Victoriano Huerta toma posesión como
presidente de la República después de derrocar
a Francisco I. Madero en un golpe de Estado al
que se conoce como La decena trágica. Lane Wilson, apoyó a Victoriano Huerta y a Félix Díaz. Woodrow Wilson asumió la presidencia de los Estados Unidos, quien condicionó el reconocimiento del gobierno de Huerta a que se comprometiera a respetar los tratados internacionales y los casos pendientes de reclamaciones estadounidenses. -
Enunció la doctrina:
México no se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del reconocimiento, porque ello sería una práctica ofensiva que, además de atentar contra la soberanía de otras naciones hace que los asuntos internos de éstas puedan ser objeto de apreciaciones en un sentido o en otro por parte de otros gobiernos de acuerdo con ello, México se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que en ello vaya envuelta aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios -
Lázaro Cárdenas, general de división, es electo
presidente (inicio de los periodos sexenales). teniendo como homólogo a Franklin Delano Roosevelt, permitió que se desarrollara un modelo económico orientado hacia adentro, es decir, el gobierno mexicano de esa época, promovió el desarrollo agrario e industrial (con la expropiación de los recursos petroleros), con el fin de disminuir la dependencia del exterior. -
En la Segunda Guerra Mundial, México y Estados Unidos actuaron como aliados, en este periodo Cárdenas previó que se intensificarían los lazos económicos entre los dos países, por lo que comenzó una serie de acuerdos en materia económica, uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica
-
México participa como miembro fundador de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) -
Después de la estabilidad económica que tuvo México durante el periodo mejor conocido como Milagro Mexicano, los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.
-
México es un país donde se tienen muchas ventajas que hasta hoy no han sido aprovechadas en su totalidad, El rezago cultural, educativo y económico son factores importantes que marcan las diferencias entre los países más desarrollados. A pesar de ser, una nación rica en historia, cultura y tradiciones, recursos naturales, variado en entornos geográficos, rico en biodiversidad, en población, México se encuentra en una severa crisis económica y con el reto de salir adelante o morir en el intento.