Consumacion

Historia de las relaciones internacionales en México

By Vic_Man
  • Period: to

    Consumación de la independencia de México

    Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico
  • Pérdida del territorio de Texas

    después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región
  • Intervención norteamericana

    Intervención norteamericana
    Cuando se vendió más de la mitad del territorio mexicano
  • Se pierde la Mesilla

    Se pierde la Mesilla
    Forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día
  • Segunda intervención francesa

    Segunda intervención francesa
    Dada la situación política y económica de México, el presidente Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa
  • Segundo imperio mexicano

    Los conservadores exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo
  • Period: to

    Las relaciones internacionales de México durante el porfiriato

    La época llamada porfiriato en México, se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior
  • El gobierno estadounidense reconoce al gobierno del presidente Porfirio Díaz.

    El gobierno mexicano se empeñó en pagar la deuda que tenía con el país vecino
  • Pérdida para México del territorio llamado el Chamizal

    Localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya disputa por dicha región y el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
  • Periodo afrancesamiento de la cultura

    Porfirio Díaz, tenía como ideal, la sociedad francesa, por lo tanto, se adoptaron la moda, comida y ciertas costumbres, uno de los legados de dicha cultura son las tiendas departamentales, que aún tienen presencia en nuestro país, una de ellas fue el Palacio de Hierro
  • El gobierno mexicano concedió grandes privilegios

    A los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión, encabezada por Francisco I. Madero,
  • Villa decidió invadir el territorio de Columbus

    Francisco Villa, que al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza, por lo que Villa decidió invadir el territorio de Columbus
  • .

    Formalizar la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, que acrisoló en la Constitución de 1917
  • Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores

    Enunció en la doctrina con su mismo nombre
  • Tratado de amistad

    Tratado de amistad
    Arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América, y fue negociado entre España y Estados Unidos para establecer la frontera entre la Nueva España y el vecino del norte. Sin embargo, este tratado fue ratificado por México
  • Milagro Mexicano

    .
  • Se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos

    México pudo concentrarse en el fomento de la industria nacional, que involucraba la protección comercial, en ese momento se contaba con un Estado intervencionista