-
Fue en 1891, que un misionero italiano llegó a Ciudad de México para distribuir 2,500 ejemplares del libro El conflicto de los siglos, escrito por Elena G. White,
-
El registro más antiguo de trabajo misionero realizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en México año de 1891, cuando un Italoamericano (sastre), S. Marchisio, fue a la ciudad de México a vender la edición en ingles de “El Conflicto de los Siglos” (The Great Controversy). Fue colportor en la Cd. de México, Torreón, San Luís Potosí, Oaxaca y el Itsmo de Tehuantepec.
-
En el año de 1899, poco tiempo después de que se imprimiera “El Camino a Cristo” y “Cristo Nuestro Salvador” en español, 50 de estos libros fueron quemados en un parque público enfrente de la Iglesia de Mixcoac. El colportor Marchisio una vez fue condenado a muerte, y se salvó solamente por hablarle en inglés al oficial.
-
En 1903 se estableció una pequeña imprenta en Tacubaya, un suburbio de la ciudad de México, en donde se imprimió el periódico misionero titulado “El Mensajero de la Verdad”. Esto marcó el comienzo de un rápido avance de las enseñanzas adventistas
-
en el año 1905. Aurelio y Juan Jiménez se interesaron en el mensaje adventista por medio de la revista “El Mensajero de la Verdad”
-
Un día, el padre de los jóvenes enfermó por causa del alcohol. Los jóvenes, afligidos, pidieron les enviaran por correo los medicamentos que necesitaban. A los pocos días, la medicina llegó envuelta en dos números completos de la revista El Mensajero de la Verdad”. Eran los números correspondientes a los meses de marzo y abril de 1907
-
En julio de 1909 se llevó a cabo el primer instituto de colportores. Los únicos colportores eran Marchisio, Christian Schultz y E. Fernández. Poco después, ese mismo año, se les unieron 4 estudiantes que trajo Caviness de la Academia de San Fernando California: J.L. Brown. J.A.P. Grenn, Earl HackettyA.A. Reinke. H.A.B. Robinson también se unió otro grupo formado por Hersel Butka, Henry Brown y J.B. Douglas.
-
Editor de la revista para colportores. "El campo Mexicano"
-
En 1911 el pastor Caviness visitó de nuevo Ixtaltepec y bautizó a los primeros adventistas guardadores del sábado, entre ellos Aurelio, Juan y Catarino Jiménez y sus familiares
-
En 1915, G.W. Cavines y la impresión de la revista misionera fueron trasladados a Washinton, D.C.
-
En 1918 se reinició en México la impresión de las revista en español, pero esto duró poco tiempo, ya que la Pacific Press estableció en la zona del canal de Panamá una sucursal para atender la impresión de material en este idioma.
-
El periódico evangelístico mexicano “El Mensajero de la Verdad” fue sustituido por el “Centinela” en 1922
-
En 1937 se consolidaron las agencias de las cuatro misiones en una sola, bajo el nombre de Agencia de Publicaciones México Central A.C
-
el número de colportores regulares ascendió hasta unos 1500, contándose entre ellos unos 400 estudiantes que se les unieron durante los períodos de vacaciones escolares. Durante 1980 y 1981, la Unión Mexicana llegó a ocupar el segundo lugar mundial en ventas de publicaciones adventistas, de acuerdo con las estadísticas de la Asociación General.