-
Se crea la primera protesis descubierta en el antiguo ejipto, consistia en dos replicas del dedo gordo del pie, este estaba compuesto de madera y cuero, contaba con 3 piezas, fue encontrada en una momia enterrada en las cercanias del Luxor
-
la prótesis más antigua jamás encontrada estaba en el monasterio San Francisco en Lucca, esta consta de cinco dientes (tres incisivos centrales y dos caninos laterales) alineados en una secuencia anatómica incorrecta, pero por lo visto bastante funcional.. Dos de sus tumbas contenían los restos de la Familia Guiniguis, una poderosa familia que gobernó la ciudad desde 1392 a 1429.
-
Se trata de una pierna protesica hallada en Capua, Italia. Estaba hecha de hierro y bronce, con un nucleo de madera, servia de apoyo a un amputado por debajo de la rodilla.
-
Durante la Edad Media hubo pocos avances en protésica. Fue una época oscura en el que se produjo un estancamiento en casi todas las ramas del conocimiento. Los únicos hechos destacables, fueron la pata de palo y el gancho de mano
-
Los dedos pueden ser flexionados de forma pasiva (por ejemplo, usando la mano sana) y se bloquean en su lugar por un mecanismo de trinquete, similar a los de los fusiles de chispa contemporáneos. Extensión de los dedos funciona mediante la presión del muelle. Esta primera protesis fue utilizada por Götz von Berlichingen
-
La segunda más famosa mano utilizada por Götz von Berlichingen, prótesis era capaz de contener objetos de un escudo o riendas a una pluma de la pluma. La mano extendida hacia el final de su antebrazo y se aseguró con una correa de cuero, era "una estructura torpe, pero un ingenioso uno"
-
Cirujano del ejército fue el considerado padre de la cirugía y la protesica modernas, se convirtió en un experto en la fabricación de miembros artificiales para soldados amputados
-
un dispositivo por encima de la rodilla, que consistía en
una pata de palo que podía flexionarse en
la rodilla y una prótesis de pie con una
posición fija, un arnés ajustable, control de
bloqueo de rodilla y otras características de
ingeniería que se utilizan en los dispositivos
actuales. -
desarrolló la primera prótesis por debajo de la
rodilla sin mecanismo de bloqueo, lo que más tarde sentaría las bases de los actuales dispositivos de articulación y corsé. -
Elaborada con una pierna de madera con encaje, una
articulación de rodilla de acero y un pie articulado
controlado por tendones de cuerda de tripa de gato
desde la rodilla hasta el tobillo. Se hizo famosa como la
“Pierna de Anglesey” -
Sir James Syme descubrió un nuevo método de
amputación de tobillo que no implicaba una amputación
a la altura del muslo. Esto fue bien recibido dentro de la
comunidad de amputados porque representaba una
posibilidad de volver a caminar con una prótesis de pie
en lugar de con una prótesis de pierna. -
Douglas Bly inventó y patentó la pierna anatómica Doctor Bly a la que se refería como “el invento más completo y exitoso desarrollado alguna vez en el área de las extremidades artificiales”.
-
James Hanger, uno de los primeros amputados de la Guerra Civil, desarrolló lo que más tarde patentó como la “Extremidad Hanger”, elaborada con duelas de barril cortadas.
-
Marcel Desoutter, un famoso aviador inglés, perdió su pierna en un accidente y elaboró la primera prótesis de aluminio con la ayuda de su hermano Charles, que era ingeniero.
-
la introducción del uso de la fibra de grafito que permitía a sus usuarios saltar, caminar y correr. Con esta tecnología nacieron las Flex Foot Cheetah blade, que hoy en día se fabrican en fibra de carbono y que han sido adoptadas por los corredores paraolímpicos.
-
la Symbionic Leg cuenta con sensores que monitorean el peso, el movimiento y la fuerza, mientras micro controladores procesan esa información.
-
La Universidad Johns Hopkins (en Maryland, Estados Unidos) dio un gran salto al crear un brazo robótico con 26 articulaciones que es controlado por la mente de la persona, tal cual uno de carne y hueso. Esto lo lograron re dirigiendo los nervios de la mano que ya no existe y ubicando sensores en la piel capaces de captar las señales enviadas por el cerebro para traducirlas al brazo robótico.
-
En la actualidad las investigaciones apuntan a desarrollar una tecnología que permita dotar del sentido del tacto a las prótesis de manos. Ingenieros de la Universidad de Washington (en St Louis, Estados Unidos) recibieron fondos por tres años de la Agencia DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para testear un dispositivo que estimularía los nervios del brazo para sentir a través de la prótesis y enviar las señales al cerebro.