-
2770 BCE
Presa Sadd el-Kafara, Egipto
La primera presa del mundo media mas de 11 m de altura con una longitud de 103 m en la parte alta y 80 m en la parte baja. El material para paredes exteriores fue aparejo de mampostería, y el interior se rellenó con piedras y gravilla.
La obra no se completó, estuvo en construcción durante 12 años antes de ser destruida por una inundación. -
2000 BCE
Descubrimiento de presas
Simples presas de tierra y redes de canales, proporcionaban agua a la población para poder sobrevivir. -
1350 BCE
Presa de Ben-e-Glestan, Irán
Dique hecho de tierra y rocas. -
750 BCE
Presa de Marib, Yémen
Se componía de un terraplén de tierra de 4 m de alto y orificios en piedra para regular la salida del agua. Tardo 100 años en construirse. -
750 BCE
Presa Purrón en Teuacán, Puebla, México
Es una de las mas antiguas y utilizada durante 900 años. -
750 BCE
Presa Kesis Golu, Turquía
Primera presa de mampostería de importancia, con una altura de 10 m. -
130
Presa Cornalbol, España
Los romanos construyeron un sistema elaborado de presas de poca altura para el suministro de agua. La más célebre es la de Cornalbo, construida en tierra, con 24 m de altura y 185 m de largo. -
276
Presa de Minneriya, Sri Lanka
Redes de canales conectando cuencas aumentaban la capacidad de numerosos embalses cuyo fin era el riego. Una de estas presas, la presa de Minneriya, -
1550
Presas en México (XVII-XIX)
Los españoles construyeron numerosas presas, entre los siglos XVII y XIX, casi todas de mampostería, en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, México y Querétaro. -
1555
Presa Malpaso, Aguascalientes, México
Construida a fines del siglo xvii y principios del xviii, utilizada para riego y elevada en más de dos ocasiones, con altura de cortina de 35.5 m. -
1579
Presa TIBI, España
Durante 300 años fue la mas alta del mundo con 46 m de altura y una longitud de 65 m. Con la expansión del imperio español, su experiencia en construcción de presas se exporto a América. -
1580
Presa Elche, España
Primera presa de gravedad con forma de arco, utilizada para retener avenidas y uso agrícola. Con una altura de 23 m y una longitud de 120 m. -
Revolución industrial, Gran Bretaña y Europa
Gran impulso a la construcción de presas de tierra. Diseño basado en formulas empíricas y experiencia probada. Aumentan las presas de gran tamaño. -
Gran Bretaña y EUA
Se emplean análisis racionales para presas de mampostería. -
Presa La Boquilla, Chiuahua, México
En plena revolución en el país, se inicia la construcción de la presa sobre el río Conchos, con el propósito de generar energía eléctrica. -
Presa Taxhimay, Hidalgo, México
La presa Taxhimay sobre el río Tula, con una altura de cortina de 39 m y capacidad de almacenamiento de 49 millones de metros cúbicos para aprovecharlos en el riego. -
Desarrollo de la infraestructura hidráulica
Avances en la construcción de Terraplenes con la aparición de la teoría moderna de la mecánica de suelos y equipos modernos de gran capacidad. -
Presa Hoover, California, EUA
Presa de concreto de arco-gravedad, conteniendo el río Colorado y controlando el embalse artificial del lago Mead. La base de la presa mide 600 ft de ancho y toda la estructura pesa 6,6 millones de ton, -
Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Involucrada en la construcción de presas; a la fecha ha construido 62 centrales hidroeléctricas distribuidas en 176 unidades de generación, que comprenden una capacidad efectiva de 12028 megawatts.