-
-
Formula tesis sobre que el cerebro controla la sensación, el movimiento y la cognición.
-
Tuvo la primer idea de que los pensamientos, ideas y sensaciones provenían del cerebro y no del corazón.
-
En "La República" divide al alma en 3, localizando el alma racional en el cerebro. Habla del dualismo: relación alma cuerpo.
-
Estableció el principio fundamental del pneuma.
-
-
-
Plantea la idea de que el verdadero sustrato de los procesos psicológicos eran los espíritus animales que fluyen por los nervios.
-
Establece la glándula pineal como lugar de encuentro entre cuerpo y alma
-
Concluyó que la acción mecánica sobre un nervio producía contractura muscular, y no así el pneuma del cerebro.
-
-
Propone que la contracción muscular está generada por corrientes eléctricas.
-
Estableció la "Frenología" donde postulaba que las facultades humanas tenían su asiento en áreas específicas del cerebro.
-
Escribe "An Idea of a New Anatomy of the Brain" donde expone las funciones del cerebro y cerebelo, y describe las dos raíces de la médula espinal.
-
Publica "Ensayo sobre la parálisis trepidante"
-
Elaboró la Ley de la Energía Nerviosa Específica que postula que
cada nervio es capaz de detectar únicamente una determinada clase de sensación. -
Establece el papel del cerebelo como órgano regulador del equilibrio estático y dinámico del cuerpo.
-
Describe las células que forman las vainas de mielina en el sistema nervioso periférico (células de Schwann).
-
Demostró que el impulso nervioso constituía un fenómeno electrónico.
-
Descubre que la electricidad es el medio de transmitir señales nerviosas.
-
Descubre el área de Broca, relacionada con la producción del habla.
-
Observa e identifica, mediante técnicas de tinción y fijación, a las dendritas y axones.
-
Utilizaron la estimulación eléctrica como método para comprender la fisiología cerebral.
-
Publica sus trabajos sobre métodos de tinción de nitrato de plata.
-
Publica lecciones sobre las enfermedades del sistema nervioso.
-
Describe las interrupciones regulares en la vaina de mielina.
-
Describe la enfermedad de los tics (Síndrome de Tourette)
-
Sostiene que las células nerviosas son elementos independientes. Establece evidencia anatómica de la neurona célula.
-
Acuña el término NEURONA
-
Distingue entre esquizofrenia y desorden bipolar.
-
Introdujo el término "sinapsis" para referirse a las estructuras de comunicación de las neuronas.
-
Describe la generación presenil.
-
Describe 52 áreas corticales distintas por sus características citoarquitectónicas.
-
Descubren la existencia de los neurotransmisores como sustancias que portan mensajes químicos entre las células.
-
Esclareció la naturaleza del impulso nervioso y las bases físicas de las sensaciones.
-
Descubrieron que la adrenalina y la noradrenalina son neurotransmisores en el proceso de la sinapsis y determinaron los mecanismos para la formación de estos, respectivamente.
-
Descubrieron las funciones altamente diferenciadas de las fibras nerviosas simples.
-
Introduce el término "electroencefalograma" para nombrar el registro de las variaciones de potencias recogidas del encéfalo.
-
Descubre los mecanismos de liberación de la acetilcolina en las terminales nerviosas a nivel de la unión del músculo y el nervio.
-
Trabajaron simultáneamente en el estudio de la estructura y los efectos biológicos de las hormonas de la corteza adrenal y de las sustancias que estimulan su liberación.
-
Sus experimentos permitieron conocer las propiedades electrofisiológicas de la membrana neuronal.
-
Identificó el adenosín monofosfato cíclico como mensajero secundario.
-
Descubren que las neuronas liberan factores de crecimiento que estimulan y regulan el desarrollo del sistema nervioso.
-
Descubre las columnas corticales.
-
Probó que la dopamina es un transmisor con importantes funciones.
-
Se introduce el término "Neurociencias", permitiendo que éstas disciplinas trabajen de forma cooperativa teniendo como sujeto de investigación al sistema nervioso y la relación cerebro conducta.
-
Habló del papel del aprendizaje y su relación con los mecanismos de la sinapsis.
-
Surge la Neuropsicología cognoscitiva cuyo sujeto de estudio es el individuo enfermo-sano y los componentes cerebrales de los procesos cognoscitivos.
-
Realiza estudios sobre la función de los hemisferios cerebrales.
-
Define el concepto de sistema funcional complejo.
-
Trabajan con neurohormonas (TRH y GnRH) estimuladoras de la adenohipófisis.
-
Realizan trabajos conjuntos sobre el sistema olfativo.
-
Acuña el término Conectoma.