-
Las indígenas eran más igualitarias con los indígenas que las mujeres con los hombres en Europa. Ellas podían ser caciques y podían decidir en que se gastaban los recursos en sus comunidades.
-
Centenares de mujeres participaron a su manera en la lucha por la independencia, pero no se incluye en los relatos de la historia el nombre de valientes mujeres que aportaron en ella.
-
Médica, feminista y política, luchó contra las convenciones de su época. Fue la primera mujer en votar en la Argentina y en toda Sudamérica, el 26 de noviembre de 1911. Fue definida como "una topadora sufragista".
-
Fue la primera mujer en ejercer el voto en Ecuador, así como la primera en doctorarse en medicina. Luchó por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y ahora es consagrada como uno de los personajes más importantes en la historia ecuatoriana.
-
Se ha convertido en uno de los símbolos innegables de la cultura popular mexicana del siglo XX. Al final, su historia, sus logros, sus luchas y sus pasiones están plasmados en su trabajo, que nos acompañará por mucho tiempo y con el que podrá seguir cautivando nuevas generaciones.
-
Las soldaderas, quienes bajo ambiciones militares e ideológicas con ambiciones tuvieron un papel admirable, fueron visibilizadas por el modelo tradicional de su época.
-
Fue una dirigente política Argentina, actriz y una líder activa por los derechos sociales y laborales. Recibió numerosos honores entre ellos “Jefa espiritual de la nación”.
-
Fue una activista social argentina, una de las fundadoras de la asociación de las Madres de Plaza de Mayo, dedicada a buscar a los desaparecidos durante el terrorismo de Estado en Argentina.
-
Es psicóloga, militante y defensora de los derechos humanos económicos y sociales de Argentina, cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo.
-
Es una activista argentina de derechos humanos y presidenta de la asociación de Abuelas de Plaza de Mayo. Una de sus hijas, Laura Estela Carlotto, fue secuestrada y desaparecida en Buenos Aires, embarazada, a fines de 1977.
-
Es una médica y política chilena. Bachelet ostentó la presidencia de su país en dos periodos no consecutivos, También fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR, y la primera encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género. Actualmente es Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
-
Historiadoras, periodistas y sobrevivientes de la represión (y matanza) del movimiento del 68 en Tlatelolco, se han esforzado por reivindicar el papel de las mujeres dentro del movimiento y por hacer visible su contribución en la consolidación del mismo.
-
En 1995, el ex Concejo Deliberante estableció que las calles de Puerto Madero (Buenos Aires) el barrio más joven de la ciudad, debían ser denominadas con los nombres de las mujeres que forjaron parte de la historia de la Argentina y Latinoamérica.