-
Se da a conocer el primer testimonio sobre la estadística -
Se presentan las primeras inquietudes que permitan organizar una estadística oficial. -
Se publica la Ley de Formación de la Estadística
-
Se ordena el levantamiento de censos hacia la población. -
Nace la primera Comisión Nacional de Estadística. -
Se fundamenta la sección de Estadística autorizada por el Ministerio de Fomento. -
Se realiza el Segundo Censo de población por la Oficina Central de Estadística. -
Se eleva la Categoría de Dirección General de Estadística. -
Se lleva a cabo el Tercer y Cuarto censo genaral hacia la población respectiva. -
La Dirección General de Estadística incorpora al Ministerio de Hacienda. -
Se publica la Segunda Ley de Estadística. -
Se levanta el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala. -
Se realiza el Quinto Censo a la población guatemalteca. -
La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía. -
Se llevan a cabo el Sexto Censo a la Población guatemalteca, el Primer Censo Agropecuario y el Primer Censo de Vivienda Urbana. -
Se emite la tercera Ley de Estadística que da creación al Sistema Nacional de Estadística. -
Estuvo vigente en este período la Tercera Ley hasta que es promulgadad la Ley Orgánica del INE. -
Se realizó una encuesta Nacional sobre Salud Materno Infantil.
-
Se realiza una Encuesta Nacional sobre condiciones de vida en los hogares. -
Se realiza el Séptimo Censo Nacional hacia la Población y el Cuarto Censo Agropecuario.
-
Se realizó un Censo de habitantes y un análisis de la población actual.