-
Primer instrumento que consiste en un conjunto de cuentas engarzadas en una varilla.
-
Consiste en un mecanismo de cálculo con un conjunto de ruedas dentadas que solo permitía sumar y restar.
-
Ejecutaba automáticamente las cuatro operaciones básicas de la numeración.
-
La máquina de Baddage superaba la tecnología de esa época por lo que no se podían construir.
-
Su unidad aritmética estaba construida con relés, iba a acreditarse como la primera calculadora de propósito general.
-
Calculadora delectromecánica de propósito general de Howard Aiken facilitada la construción por IBM.
-
Primera calculadora electrónica de propósito general, construida en Pensilvania. Realizaba operaciones a través de un panel de contactos, y en caso de cambiar el problema, había que cambiar los contactos del papel.
-
Primera máquina con programa almacenado y basada en conceptos postulados de Von Neumann.
-
Se diferencian de los anteriores por su tecnología. Su componente básico es el tubo de vacío. Solo eran capaces de ejecutar 1000 ordenes por segundo y su capacidad de memoria era de 10000 a 20000 posiciones.
-
Avance que supone la reducción del espacio físico, así como el aumento de la velocidad en el transporte de señales eléctricas, su construcción es más barata y aprovechan mejor la electricidad.
-
Como el IBM 1400, UNIVAC. Se empiezan a construir los primeros circuitos integrados y con ellos la tercera generación de ordenadores
-
El 4004 creado por intel.
-
El 8008.
-
-
El CP/M.
-
Llamado 8085.
-
Basados en el Z80 o en el 6500 de MOS.
-
El 8086 sacado por intel y un coprocesador 8087 para funciones avanzadas matemáticas, ante los costes de este se introduce en el mercado el 8088, más barato y con un bus de datos de 16 bits. Es en este año cuando motorola lanza su 68000.
-
Con un procesador 8088 y 64k de RAM.
-
-
De 10MB.
-
Y la estructura de directorio actual.
-
Con capacidad para conectarse a una red y soporta disquetes de 720k y 3 y 1/2 pulgadas.
-
El 80386.
-
-
Y así avanzando en versiones posteriores de pentium y otros en la actualidad.