Historia de las Leyes Educativas en Argentina

  • gestión presidencial de Sarmiento

    gestión presidencial de Sarmiento

    Comienza la gestión presidencial de Domingo Faustino Sarmiento con un énfasis en el desarrollo educativo del país.
  • Ley Número 463

    Ley Número 463

    Sarmiento promulga la Ley Número 463 de Subvenciones, que permite al estado nacional girar fondos a las escuelas provinciales con urgencias económicas.
  • Ley 1420

    Ley 1420

    Se sanciona la Ley 1420, que establece la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y gradual para los territorios dependientes directamente del estado nacional.
  • Ley Lainez

    Ley Lainez

    Se promulga la Ley Lainez, que autoriza al estado nacional a abrir escuelas en provincias necesitadas.
  • Ley Lainez derogada

    La Ley Lainez es derogada por la dictadura de Onganía.
  • dictadura militar

    dictadura militar

    Décadas de 1970 y 1980: Durante la dictadura militar, se siguen transfiriendo escuelas, y el estado se ausenta desde el punto de vista educativo. Se imponen contenidos conservadores y se restringen las libertades en las escuelas.
  • gobierno de facto de Jorge Rafael Videla

    gobierno de facto de Jorge Rafael Videla

    Bajo el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla, las escuelas son transferidas definitivamente a las provincias donde se encuentran.
  • presidencia de Carlos Menem

    presidencia de Carlos Menem

    Se implementa el modelo educativo neoliberal con reformas que introducen la lógica de mercado en la educación.
  • Ley 24.195

    Se dicta la Ley 24.195 de Transferencias de Servicios Educativos, que pasa las escuelas de enseñanza media y superior del estado nacional a las provincias en las que se encuentran.
  • gobierno de Néstor Kirchner

    gobierno de Néstor Kirchner

    Durante el gobierno de Néstor Kirchner, se discute la necesidad de un nuevo marco legal para la educación.
  • Ley 26.206 de Educación Naciona

    Se sanciona la Ley 26.206 de Educación Nacional, que reemplaza la normativa de 1993. Esta ley plantea la educación como un bien público y una política de estado, estableciendo un nuevo conjunto de normas, incluyendo la Ley de Financiamiento Educativo, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, la Ley de Educación Sexual Integral y la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Actualidad

    Actualidad

    Se reorganiza el sistema educativo nacional, se fortalece el Consejo Federal de Educación y se revierte la tendencia a desintegrar el sistema de educación pública.