-
el primer documento que refleja la concesión de una franquicia está firmado en marzo de 1232 y fue otorgado en la localidad francesa de Chambey
-
la Singer Sewing Machine Company fundada en el año 1850, para la fabricación de máquinas de coser, “en 1862 cambió su estructura básica de funcionamiento debido a los altos costos laborales que implicaba el sostenimiento de numerosos vendedores directos, por un modelo empresarial diferente que se basó en crear una red de concesionarios a quienes se les cobraba una participación por el derecho de distribuir sus máquinas en territorios específicos.
-
Así, a partir del 29 de octubre de 1985, día en que inició operaciones en el Distrito Federal, México entró en una nueva era, donde los negocios probados nos enseñarían una nueva modalidad para emprender.
-
Dormimundo fue de las primeras marcas mexicanas en franquiciar; el primer registro que se tiene es de 1989, cuando contaba con 30 unidades y hoy tiene 234.
-
La franquicia es reconocida como una figura jurídica vigente en la legislación mexicana, al ser incluida en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial
-
Para formalizar el contrato de franquicia, en México, a partir del 8 de diciembre de este año, se volvió obligatorio entregar la Circular de Oferta de Franquicia (COF), la cual indicaba el estado que la empresa guardaba estableciendo algunos temas como la vigencia del contrato y otras características de la franquicia
-
A partir de 1995, y como un claro aviso a los demás sectores, la revista Entrepreneur tituló a su edición especial 500 Franquicias en México.
-
1995, Bancomer, Bancomext, Nafin y Banorte eran las opciones que los inversionistas tenían a la hora de solicitar un préstamo para la adquisición de una franquicia. El financiamiento era desde $100,000 hasta $10 millones, dependiendo la entidad financiera y los plazos variaban de uno a cinco años. No se proporcionaba el porcentaje claro de los intereses.
-
Para este año, las franquicias se presentaban como una de las opciones de negocios preferente y asegurada para los emprendedores. La AMF estimaba que la tendencia para los siguientes años sería parecida a la que se presentaba en esos años, es decir, que crecerían entre un 15 y un 20% anual
-
En la edición de este año se habló por primera vez de franquicias sociales y su tendencia de crecimiento en Brasil, con una veintena de conceptos en desarrollo.
-
En la edición número 15 de 500 Franquicias se reportó la exportación de El Fogoncito a China, primer restaurante de franquicias mexicano en el país asiático, así como FONART 100% MEXICANO en mercados centroamericanos.
-
México estaba ubicado como el séptimo país generador de marcas de franquicias.
-
Las franquicias en México están bien fundamentadas; el Gobierno Federal lo sabe, y el presidente Enrique Peña Nieto, ha mostrado interés para continuar el apoyo, aunque todavía no está delimitado el procedimiento.