Historia de las Epidemias en el Perú y América

  • 1480

    La fiebre amarilla

    La pandemia existió entre los indígenas aunque algunos dicen que su origen fue africano. Durante el tercer viaje de Cristóbal Colón paso por el archipiélago abandonando la isla de Santiago por enfermarse el y su tripulación
  • 1495

    El Sarampión

    Arribo a América con la expedición de Juan de Aguado, que se expandió por todo el continente, fue bautizada como la pequeña lepra y esta enfermedad facilito la invasión española.
  • 1496

    La gripe

    La primera enfermedad epidémica llego por Cristóbal Colón en su segundo viaje, por esta enfermedad fueron tantos los indios que murieron que no se podían hasta contar.
  • 1496

    El Tifus

    Se transmitía atreves de los piojos o parásitos de los humanos, existía antes pero tenia escasa mortalidad porque su contagio era de animal a humano, mientras los europeos eran más lesiva al contagiarse entre humanos.
  • 1518

    La viruela

    Ya habían más de 40 mil nativos que se contagiaron, esta enfermedad fue traída por una africano infectado. Además, el inca Huayna Cápac en 1524 se contagio mortalmente, el traslado de su cuerpo expandió la enfermedad, lo que agravo la situación pues no conocían la enfermedad por lo cual fallecieron miles.
  • El dengue

    Se produjo en Centroamérica, hasta llegar al Perú que conocen los primeros brotes. Se pensó haber eliminado el mosquito transmisor ocasionado otra epidemia años después en la amazonia y en la costa hasta la actualidad dejando docenas de muertos
  • La lucha contra la viruela

    Durante el reinado de Carlos IV, partió una delegación de niños y médicos quienes en sus brazos portaban úlceras serviría para la lucha contra la viruela
  • Paludismo o Malaria

    Durante la campaña libertadora de San Martín, muchos soldado comenzaron a padecer síntomas que puso en riesgo la causa patriota y realizo bajas en el ejercito
  • La verruga peruana

    Es un mal endémico que se origino en las zonas andinas. Apareció un brote entre los obreros de la construcción del ferrocarril del Perú entre Lima y La Oroya, fueron alrededor de 10 mil peruanos infectados teniendo consecuencias mortales.
  • El Cólera

    Esta enfermedad amenazo las ciudades americanas a causa de la inexistencias de desagües subterráneos, y usadas las acequias y el río Rímac para deshacerse de los excrementos que la convirtió en el foco de la transmisión de la enfermedad por su mal uso
  • La peste bubónica

    se desato una epidemia transmitida por la picaduras de las pulgas de las ratas infectadas, que avanzo por toda Lima y infecto a 18 mil personas hasta 1930
  • La gripe española

    Apareció en Kansas, Estados Unidos, esta epidemia afecto a más de 100 millones de personas en el mundo y en el Perú de 53 mil peruanos