- 
  
  Para la creación de las Cuentas nacionales era necesario información Nacional o estadística para tener como base, así como censos, estadísticas de producción.
 - 
  
  Por primera vez en la historia se había hecho un censo, donde principalmente hablaba de las ocupaciones de las personas.
 - 
  
  Desde 1825 se empezaron a crear instituciones para la promoción de la estadística económica y demográfica, se empiezan a sistematizar los registros administrativos utilizando cuadros sinópticos.
 - 
  
  Se creó la Dirección General de Estadística durante el porfiriato, con el fin de tener un órgano nacional encargado del orden y administración estadístico.
 - 
  
  Se deseaba impulsar las estadísticas sobre agricultura, minería, industria y comercio y se convoca la I Reunión Nacional de Estadística para darle legitimidad y operatividad.
 - 
  
  II Reunión Nacional de Estadística para convocar a todos los estados a la primera ronda censal de la historia estadística Mexicana. Se crearon instituciones como el Banco de México entre otras.
 - 
  
  Se hicieron los primeros Censos Económicos: el Industrial y el Agrícola-Ganadero
 - 
  
  Emilio Alanís fue el primero en hacer el cálculo del ingreso en la Dirección General de Estadística y posteriormente con los censos realizados estimaba la riqueza de México
 - 
  
  El Banco de México era el encargado de hacer estudios referentes a la balanza de pagos, el producto y el ingreso.
 - 
  
  Se publicó el primer Sistema de Cuentas Nacionales de la Organización de las Naciones Unidas. Y el Banco de México tenía que actualizarse y con la ayuda de la ONU y de Ekker y Oomens
 - 
  
  Fue la etapa de la contabilidad nacional enfocada a mejorar los cálculos regulares, así como a generar la matriz de insumo-producto.
 - 
  
  Durante el periodo llamado el Milagro Mexicano, se hace el Primer Sistema de Cuentas Nacionales a cargo del Banco de México
 - 
  
  En la reunión decían que era necesario un impulso a la contabilidad nacional y se visualizaba ésta como“fundamental para evaluar el grado de actividad económica, su ritmo de desarrollo económico así como el conocimiento de las principales características del mismo”
 - 
  
  En los 60s de deseaba tener una nueva versión de la contabilidad nacional, y se actualizó la matriz de insumo- producto, la cual prometía mejorar las estimaciones anuales del ingreso y producto nacionales
 - 
  
  El Banco de México publicó un documento llamado Cuentas nacionales y acervos de capital, en el que, por primera vez, se ofrece una imagen de conjunto de dicho Sistema de Cuentas
 - 
  
  Desde 1970, se empiezan a usar las Cuentas Nacionales para contener variables más importantes, así como las tasas de crecimiento del PIB.
 - 
  
  Se creó la Secretaría de Programación y Presupuesto donde se hacía la Coordinación General del Sistema Nacional de Información
 - 
  
  Invitar a expertos para junto con la ONU y el Banco de México, se actualizara y se creara una nueva actualización de las Cuentas Nacionales
 - 
  
  Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales y era para que los países adoptaran esta herramienta para el uso eficiente y general
 - 
  
  Se crea direcciones generales de Estadística, Geografía, Política Informática e Integración y Análisis de la Información y una Coordinación Administrativa
 - 
  
  
 - 
  
  Se dieron múltiples publicaciones e impresiones de libros y trabajos, que hasta la fecha se siguen leyendo, es el caso de "ABC de las Cuentas Nacionales."
 - 
  
  Se empezó a contar con computadoras para INEGI y para ser una herramienta mas para la creación de las Cuentas Nacionales. Y se da una nueva base con 1980
 - 
  
  Evento estadístico de mayor peso y las Cuentas Nacionales se consideraron como el otro pilar de las estadísticas nacionales.
 - 
  
  Revisión del Sistema de Cuentas Nacionales, avances: las cuentas ecológicas y el PIB trimestral
 - 
  
  Obtención, integración y elaboración de estadísticas básicas y derivadas
 - 
  
  INEGi ya contaba con avances tecnológicos que le permitía tener sitio de internet e ir creando vanguardia con la oportunidad y accesibilidad de información
 - 
  
  Los temas de preocupación en el país era medición de la pobreza e indicadores de bienestar, migración internacional, economía informal entre otros y posterior mente se dio el avance de las cuentas por sectores para mostrarle al mundo el nivel de avance que se tenía
 - 
  
  Nuevo indicador mensual sobre la evolución de la actividad económica del país, también se dio a conocer las Cuentas satélite, lo cual contenían Información a precios corrientes por sector económico de origen, sobre la producción bruta, el consumo intermedio, el valor agregado bruto, la remuneración de asalariados y el ingreso mixto obtenido por el subsector informal.