-
Estuvo en vigor hasta el 23 de Octubre de 1835, en que
el Congreso dominado por conservadores, promulgó una nueva ley suprema. -
Fue de corte centralista, esta segunda Constitución fue llamada
Siete Leyes Constitucionales del 30 de diciembre de 1836, sí enumera de manera especial algunas
garantías individuales un poco mejor elaboradas, mencionándolas como los Derechos del Mexicano -
La Constitución de 1836, fue sustituida por las Bases Orgánicas
de 1843, también de corte centralista y conservador. -
En 1846 se restableció la Constitución de 1824, la cual sufrió
importantes reformas mediante el Acta del 18 de mayo de 1847, la llamada Acta de Reformas
de 1847, que restablece la de 1824, pero con algunas reformas importantes. Durante
este periodo de reforma se citó a un Congreso que asumía ser Constituyente y Ordinario, -
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, fue una constitución liberal
escrita durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue promulgada el 5 de febrero
de 1857. Las Constituciones anteriores, nos permiten conocer aunque sólo sea someramente,
como se fueron gestando las garantías individuales en nuestro país, para llegar ya con madurez
a la Constitución Federal del 5 de Febrero de 1857, -
retoma en gran medida los ideales y principios que dieron vida y
origen a la de 1857, que a fuerza de ser exacto debemos decir que no se justificaba otro Congreso
Constituyente, por lo que tenemos que la de 1917, retoma las garantías individuales, la
soberanía nacional y la forma de gobierno. La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, consta de 136 artículos y 17 artículos transitorios, data del 05 de Febrero de 1917 -
Recuperado el 03/05/18 de https://eminus.uv.mx/eminus/CatalogoCursos/69162/Repositorio/docs/materiales_unidad4.pdf