-
Propuesta por José María Morelos y Pavón. Contiene las bases de la organización política y las ideas de lo que debe ser un buen gobierno. Establece que el pueblo debe ser libre y soberano y la división de poderes.
-
También llamada Decreto Constitucional para la Libertad del América Mexicana, sólo la obedecieron en los territorios controlados por el ejécito Insurgente. Dejó de tener eficacia con la muerte de Morelos.
-
Conocida como Constitución de 1824 donde establece una forma de Estado Federal concediendo autonomía a los Estados. Se instituye un sistema de dos cámaras (diputados y senadores). Se crea la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
-
También llamada como las 7 Leyes Constitucionales de 1836. Limitó al derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos. Centralizó las decisiones y creó el supremo poder conservador que se convirtió en una figura dictatorial. Durante este periodo se separó Texas.
-
Inspiradas por Antonio López de Santa Anna para fortalecer la Presidencia, aumentar el control central del gobierno y continuar con la restricción del derecho de voto. El gobierno de Santa Anna molestó a muchos por lo que se organizó una revuelta que dio fin a estas bases y recobró la vigencia de la Constitución de 1824.
-
Recupera las ideas de la Constitución de 1824 agregando Reformas con las cuales se introduce el juicio de amparo y establece el voto universal de todos con el único requisito de tener la mayoría de edad, que en ese entonces era de 20 años.
-
En ella se reestablece el Federalismo, la República Representativa, el derecho al voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas o 21 si no lo eran. Establece la libertad de imprenta, omitió la libertad de culto considerándola herética. Se incorporarron las Leyes de Reforma.
-
Completó los derechos humanos con la protección de los grupos menos favorecidos de la sociedad.