-
Juegos desarrollados durante esta generación estaban integrados en las consolas.Capacidades gráficas que consistían en la geometría simple y no eran capaces de mostrar mas de dos colores con capacidades de audio limitadas.
-
Funcionalidad limitada, requería superposiciones de pantalla de Tv y otros accesorios para ser completamente funcionales, tenían capacidad de utilizar cartuchos.
-
Mejores capacidades gráficas y de sonido, mayor cantidad de colores simultáneos en pantalla, resoluciones mas grandes que significo que los desarrolladores pudiera crear escenas con mas detalles, la consola mas vendida de esta generación fue la NES.
-
Un microprocesador mas poderoso, controles con múltiples botones, avanzaba música sintética y mejora de audio estéreo
-
Entornos tridimensionales, comienzas las consolas portátiles y pseudoportatiles, como el Gameboy Color. Ya contaban con una memoria externa.
-
Contaban con mandos más ergonómicos, memoria externa y conexión a Internet para jugar en linea o en una conexión cerrada, algunas compañías prescinden de cartuchos
-
Juegos mediante sensor de movimiento, dejaba de lado a los controles y convertía al usuario en el control, compañías ofrecían pantalla táctil y micrófono integrado con alta definición y mejora en la definición del vídeo.
-
Uso de Internet como eje central, notable mejora gráfica, incorporación de los controladores basados en el movimiento, uso de realidad aumentada y se alargo la vida de las consolas al ser mas modulares.
-
Belli, S., & Raventós, C. L. (2018). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (14), 159-179.