-
sirve para realizar funciones aritméticas sencillas, el primer dispositivo mecánico
-
se crea la pascalina, mediante una rueda se hacían al girar para sumar o restar
-
tambor con forma de cilindro, eran ruedas dentadas que que asignaban los valores y realizaban operaciones aritméticas
-
una máquina que se utilizaba para tejer, y su debida función interna es utilizar tarjetas perforadas en una secuencia de operaciones
-
Charles Babbage considerado padre de las computadoras crea la máquina de calculo diferencial, que que servía para construir tablas de logaritmos y funciones trigonométricas evaluando polinomios en aproximación
-
Allan Turing formaliza el concepto de algoritmo informático y crea la maquina de turing
-
El alemán Konrad Zuse crea la primera computadora con funcionamiento electromecánico y programable
-
La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas
-
Considerada como la primera computadora digital electrónica general en la historia.
-
Computador e Integrador Numérico Electrónico originalmente conocido como “Proyecto PX".
-
Se crea el primer ordenador comercial en el mundo, funcionaba para leer cintas magnéticas
-
Mayor rapidez y menor necesidad de ventilación.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior
-
Es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados
-
Se sigue utilizando la memoria de núcleos magnéticos. Aparece el disco magnético como medio de almacenamiento.
-
Es considerado por el Computer History Museum como el primer ordenador personal del mundo
-
El tamaño de las computadoras fue minimizado.
Más económicas.
Disponibles para cualquier persona.
Lenguaje básico de computación. -
Ordenadores basados en inteligencia artificial y humana
-
Desarrollo de la verdadera inteligencia artificial.
Desarrollo del procesamiento del lenguaje natural.
Avance en el procesamiento en paralelo. -
grandes sistemas centralizados de procesamiento de información
-
Procesar gigantescas cantidades de información de manera rápida y similar a cómo lo hacen los cerebros humanos. Entender el lenguaje natural en su interacción con el usuario, reconociendo su voz y respondiéndole de manera acorde con una voz simulada
-
Dispositivos inteligentes, rápidos, portátiles. Era de las súper computadoras y conectividad