-
Primer instrumento que ayudo al ser humano en la solución de los problemas matemáticos
-
Fue inventada por el matemático francés Blaise pascal, este dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9, las ruedas estaban conectadas de esa manera podía sumar números.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina»
-
época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vacío. Estaban construidos con electrónica de válvulas
-
Usaba transtores para procesar información, producía gran cantidades de color y eran sumamente lentas
-
Esta segunda computadora utilizaba anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
-
Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniature en esta generación Comienza a utilizarse los circuitos integrados. • en la tercera generación se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.