-
se realizaba en tablillas de barro luego se paso a al papel.Para escribir se requería saber escribir y leer. Generaba informacion y la almacenaba.
-
su material que lo conformaban podían ser cual quieras.Se utilizaba para realizar operaciones de forma mas fácil desliando cuentas o botones de un tablero.Generaba información,la almacenaba y era mecánica.Existen varios tipos de ábacos egipcio,maya,azteca,etc...
-
Puede estar de cho de varios materiales,se determinaban las horas en base de las posiciones de la sombra que el gnomon proyectaba,genera información pero no la almacena.
-
Están echos de lana.Mediante un código desconocido,se realizaban nudos en una cuerda. Generaba información y la almacenaba
-
Echa de cerámica,era un reloj de agua para medir el tiempo,se lo llenaba y se dejaba fugar el agua y genera información pero no la almacena
-
Esta compuesto por barro cocido.Se lo hacia rodar sobre tabilla para poder reproducir el texto rápido
-
Esta compuesta por engranaje,mediante una perilla,se activan los mecanismo y se podían predecir movimiento de astros, genera información pero no la almacena y es mecánica
-
Esta echa de vidrio consiste en dos ampollas de vidrio,una de ellas llena de arena,que caía por gravedad y genera información pero no la almacena
-
Puede estar echo por varios materiales,primero marcaban la hora,luego se agregaron minutos y segundos,genera información pero no la almacena,es mecánico y utiliza energía mecánica . Las agujas eran impulsadas por un mecanismo
-
servían para entretener y se vendían a un precio antiguo.Era un robot echo de madera o de metal para entretener,genera información y la almacena y es mecánica. Algunos servían para escribir,pasar cosas de mano en mano,etc
-
esta echa de metal,las letras fundidas en moldes,luego se las impregnaban de tinta y mediante la prensa se las imprimía en el papel,genera información pero no la almacena y es mecánica.
-
Puede estar echo de varios materiales,permitía saber la longitud en base al angulo entre una estrella y el horizonte, es mecánico y genera información pero no la almacena .Para usarla se necesita saber escribir leer y matemáticas.
-
puede estar echa de muchos materiales.Su función es que permite conocer la dirección hacia el polo norte magnético, genera información y
es magnético -
La Pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.
-
El telar de Jaquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jaquard en 1830. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
telégrafo consiste en un sistema de señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. El telégrafo eléctrico,o más comúnmente sólo 'telégrafo',reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos,como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano,convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.esta echo de metal,genera información pero no la almacena
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. La maquina tenia un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radio desde el descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad.
-
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. El receptor de las señales es el televisor.