Historia de las Ciencias

  • Metodo cientifico
    1600 BCE

    Metodo cientifico

    El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo.
  • Tablilla de Venus de Ammisaduqa
    1600 BCE

    Tablilla de Venus de Ammisaduqa

    La Tablilla de Venus de Ammisaduqa, recuperada de la biblioteca de Nínive (actual Mosul, en Irak), es un texto del siglo VII a. C., copia de un texto babilonio unos mil años anterior, que recoge observaciones astronómicas del planeta Venus realizadas durante el reinado de Ammi-Saduqa, rey de Babilonia y cuarto sucesor de Hammurabi. Actualmente se encuentra en el Museo Británico.
  • Renacimiento
    1300 BCE

    Renacimiento

    El redescubrimiento de textos científicos antiguos durante el Renacimiento se aceleró después de la caída de Constantinopla, en 1655 y la invención de la imprenta democratizaría al aprendizaje y permitiría una propagación más rápida de nuevas ideas.
  • Democrito y Leucipo
    580 BCE

    Democrito y Leucipo

    Introducion el concepto de "atomo" como particula de materia indivisible
  • Tales de Mileto
    580 BCE

    Tales de Mileto

    Descubrio el comportamiento de magnetita
  • Hipocrates
    400 BCE

    Hipocrates

    Escribe su obra Medica
  • Euclides
    300 BCE

    Euclides

    Escribio su obra donde expone las bases de la Geometria Basica
  • Aristarco de Samos
    250 BCE

    Aristarco de Samos

    Propone por primera vez, un modelo heliocentrico del sistema solar y Arquimides descubre la hidrostatica
  • Eratostenes
    240 BCE

    Eratostenes

    Midio la Circunferencia terrestre
  • Hiparco
    127 BCE

    Hiparco

    Elaboro el primer catalogo astronmica con unas 850 estrellas