Biblioteca

Historia de las bibliotecas

  • Primeras bibliotecas 4000 a.C. en Mesopotamia
    4000 BCE

    Primeras bibliotecas 4000 a.C. en Mesopotamia

    La primera biblioteca de la que se tiene noticia, como conjunto organizado de libros y documentos, es la del rey Asirio Asurbanípal, en Nínive. Ahí aparecieron 30.000 fragmentos de tablas de arcilla. En una de las tablillas se encontró el Poema de Gilgamesh donde se habla del diluvio. Una de sus aportaciones fue el Colofón, contenido en muchas tabletas, muestra del esmero con el que Asurbanípal organizó la biblioteca. En ellos aparece el título de la obra y datos para su catalogación.
  • Bibliotecas en Egipto
    2000 BCE

    Bibliotecas en Egipto

    Los egipcios fueron los primeros en usar tinta y una materia ligera, el papiro. Éstos se pegaban unos a otros y se guardaban enrollados formando volúmenes, los rollos de papiro eran de 30 cm de alto y una media de 5 ó 6 m de largo.
    Las bibliotecas eran llamadas: “Casas de la Vida”, y se situaban en los templos y palacios reales. Entre las más notables están las de Tebas, Karnak, Tell El-Amarna
  • Biblioteca de Alejandría
    300 BCE

    Biblioteca de Alejandría

    Una de las bibliotecas más importantes del mundo antiguo. Fundada en el siglo III a.C. Llegó a contener 900 000 manuscritos. En comentarios que Galeno enviaba a Hipócrates, menciona que los libros eran llevados a la biblioteca, copiados con rapidez y la copia (que no el original) entregada a su dueño. También habla de la falsificación de obras que eran difíciles de conseguir.
  • Bibliotecas Romanas
    100 BCE

    Bibliotecas Romanas

    Las primeras fueron privadas, estaban constituidas por obras Griegas y Romanas. Surge la primera biblioteca pública de que hay constancia.
  • Bibliotecas Edad media o Monásticas
    500

    Bibliotecas Edad media o Monásticas

    La pieza clave para la cultura del libro y las bibliotecas en la edad media es el Monasterio. Era tarea de los monjes realizar copias manuscritas de obras clásicas y religiosas. Así se preservó el conocimiento en la era del oscurantismo.
  • Del Renacimiento al Siglo XIX
    Mar 1, 1500

    Del Renacimiento al Siglo XIX

    Con la invención de la imprenta, los libros se hicieron más accesibles para todos. Comenzaron a crearse bibliotecas nacionales en la mayoría de los países del mundo, así, cada uno de ellos, está en condiciones de resguardar las obras que se publican dentro de sus fronteras.
  • Siglos XX y XXI

    Siglos XX y XXI

    Se reconocen diferentes tipos de bibliotecas, se masifica su uso: Pública, Escolar, Universitaria, Especializada, etc. Utiliza las diferentes tecnologías que van surgiendo a lo largo del periodo, hasta llegar a la inclusión de la computadora, implementa redes de información y comunicación, e internet. En este tiempo ya no sólo utiliza materiales impresos, ofrece información en diversos soportes: Audiocasettes, películas (Beta, VHS), DVD, libros electrónicos, entre muchísimos otros.