-
En la antigua Grecia empleaba espéculos para realizar exploraciones anales, exploración vaginal (Daniel Dueñas)
-
Cirujano árabe, primero visión de una cavidad interna al emplear el reflejo de la luz mediante espejos para examinar el cuello uterino ( Angie Mollano)
-
Siglo XIII el médico catalán Arnau de Vilanova fue el primero en describir la exploración de la cavidad nasal con luz artificial (velas). (Juliet Gomez)
-
Siglo XVI el medico Arnizo fue el primero en utilizar un sistema óptico rudimentario "cámara oscura" para dirigir un haz de luz al interior de la cavidad nasal. (Juliet Gomez)
-
Capacidad de explorar visualmente las cavidades se reducía a la:
° BOCA.
° OROFARINGE.
° FOSAS NASALES.
° CONDUCTO AUDITIVO.
° VAGINA
° RECTO
(Alejandra Ponguta) -
a capacidad de explorar visualmente las cavidades se reducía a la boca, la orofaringe, las fosas nasales, el conducto auditivo externo, la vagina y el recto. Los museos muestran instrumentos rudimentarios que permitían el acceso a los sitios más cercanos a la superficie del cuerpo.(Lorena Gaona)
-
visualizó la uretra por medio de un instrumento constituido por una cámara de doble luz, en la que la fuente de luz era una vela que reflejaba el rayo luminoso en un espejo. (Angie Mollano)
-
Caracterizada por la experimentación de diversos endoscopios. (Paula Ardila)
-
Phillip Bozzini, dice "que el conducto de la luz o descripción de un instrumento simple y su utilidad para la iluminación de las cavidades internas. (Sebastian Riaño )
-
Se iniciaron fuentes de luz artificial con varilla de cuarzo. (Paula Ardila)
-
Perfecciono y utilizo por primera vez en humaanos el Lichtleiter de Bozzini, como fuente de la luz hasta arder una lampara de Qeeroseno. (Hilda Ospina)
-
cirujano francés utilizo en lichtleiter para estudiar la vejiga, el útero y el cuello uterino. (Jessica marin)
-
Desarrollo del primer tubo de endoscopio utilizado para examinar la uretra y la vejiga. (Sebastián Gutiérrez)
-
Padre de la endoscopia, aporto la utilización de un traga espada, se emplea un tubo de 47 cm de longitud con un obturador con punta roma y se utiliza la fuente de la luz de Desormeaux. (Alejandra Pónguta)
-
Se inicio Galvanoendoscopia, quien utiliza una fuente luminosa hecha con un hilo de platino, aunque sus modelos requerían enfriamiento y era necesaria una corriente de H2O para explorar la vejiga urinaria.(Alejandra Ponguta)
-
Describió el Esofagoscopio integrado por 2 secciones y lo utilizo para diagnostico de tumores.(Alejandra Ponguta)
-
Realiza una gastroscopia con un tubo rigido con iluminación proximal mediante una lampara de alcohol. (Sebastian Otalora)
-
Considerado por muchos “el padre de la cistoscopia moderna”, modifica los endoscopios anteriores y los dota de lentes y de un conducto operatorio para poder introducir instrumentos para dilataciones uretrales o extracción de cálculos. (Sebastián Gutiérrez)
-
Creo el Gastroscopio que la punta tenia una angulación de 30° y pequeñas unidades ópticas articuladas. (Alejandra Ponguta)
-
Adopta la bombilla incandescente a la punta del endoscopio, disminuyendo las quemaduras. (Hilda Ospina)
-
Visualizó por vez primera la cavidad peritoneal, al introducir un cistoscopio de Nitze en el vientre de un perro, y llamó a esta técnica: Celioscopia. (Sebastián Gutiérrez)
-
Ginecólogo ruso, exploró la cavidad a través de una incisión en el fondo de saco posterior vaginal, en el que colocó un espéculo con un espejo y una lámpara incandescente, y llamó a esta técnica: Ventroscopia. (Paola Corredor )
-
En el siglo XX, Chevalier Jackson sistematizo a exploración de las vías digestivas altas y respiratorias (Wendy Sánchez)
-
Aplicó la técnica de Kelling en humanos y publicó una monografía en la que reportó 45 exploraciones de la cavidad abdominal en el hombre, por un método al que él denominó: laparoscopia. (Sebastian Gutiérrez)
-
El pionero Hans Christian Jacobaeus internista sueco, realizó el primer diagnóstico por toracoscópica con cistoscopio en un paciente con tuberculosis. ( Keisy Rodriguez)
-
Quien utilizó una cabeza de una lámpara eléctrica y un proctoscopio insertado en el epigastrio para ver el estómago, la vesícula y el hígado. (Catalina Ramos)
-
Invento una aguja para realizar el Neumoperitoneo. (Hilda Ospina)
-
introduce por primera vez el cistoscopio en la cavidad torácica de humanos denominado a este procedimiento laparoscopia.(Catalina Ramos)
-
Ideo la aguja usada por Otto gota para drenar ascitis y para realizar un neumotórax terapéutico en pacientes tuberculosos.(Sebastian Otalora)
-
Inició el proyecto de un endoscopio flexible junto con George Wolfry, es interesante que para entonces ya poseía el conocimiento de las posibilidades de la fibra óptica, pero era técnicamente irrealizable.(Daniela perez)
-
Rubín, utilizando dióxido de carbono como medio de
distensión. (Keysi Rodríguez) -
Desarrollo un sistema de lentes de 135° y describe el abordaje con 2 trocares; Uno para el tubo de laparoscopia y el otro para punciones o pequeños intervenciones. (Jessica marin)
-
Heinz Kalk desarrolló un laparascopio con nuevos sistemas de lentes en 1929 y publicó más de 20 artículos sobre la laparoscopia, incluyendo una monografía en un trabajo conjunto con W. Brühl (Sebastian Otalora)
-
La endoscopia tuvo un enorme impulso porque alcanzó mayor seguridad, más facilidad en la técnica y mejor imagen. (Nidia Zambrano)
-
Desarrollaron en 1932 un endoscopio cuya extremidad distal era de goma flexible y la transmisión de imágenes se obtenía a través de numerosas lentes de distancia focal muy corta. (Nadia Amariles)
-
Utilización de o2 o Co2 en EE UU. (Adriana Tirado)
-
Publico fotografías a color y películas de las endoscopias con modificaciones realizadas. (Leidy Doncel)
-
Fabrico el gastroscopio omniangulado utilizando un espejo en el lente del objeto que proyectaba imágenes disminuyendo a distancias de estas. (Leidy Doncel)
-
La endoscopia dio un gran giro, cuando fabrico un modelo con una flexibilidad claramente aumentada y un sistema óptico con una imagen nítida. Para esta época apareció el gastroscopio tranesofagoscopio de elección de los gastroenterólogos. (Leidy Doncel)
-
Aportó el conducto de operaciones y ya fue posible la toma de biopsias. Cameron hizo mejoras notables al lograr un ángulo de visión de 45°, buena iluminación, mayor flexibilidad y adecuada protección del sistema eléctrico. (Lorena Gaona)
-
Fue creada la gastrocamara por Ují y la corporación Olympus. (Leidy Doncel)
-
Mostró al mundo asombrado un endoscopio totalmente flexible, con visión lateral, con un ángulo de visión de 34°, de 11 mm. de diámetro y la imagen era conducida por un haz de 150,000 fibras de 11 micras de diámetro. (En su propio laboratorio experimentó diversos tipos de fibras y diseño un acomodo congruente.)
La finalidad de la endoscopia no era solo diagnóstica, si no terapéutica. (Lorena Gaona) -
George Bercy Y Camran Nezhat en California, gracias a la miniaturización de la cámara de televisión, realizaron las primeras video laparoscopias
-
construyen el primer fibroscopio, basado en el principio de lo que hoy conocemos como fibra óptica, a través de la reunión de un conjunto de fibras de vidrio muy finas las cuales transmiten los haces de luz en un tubo completamente flexible, el cual además estaba provisto de una lente óptica lateral que a través de una lámpara eléctrica colocada detrás de un prisma transmitía la imagen. Sin embargo con este dispositivo no se podían tomar fotografías. (Isabel Piñeros)
-
La exploración del colon, y la colonoscopia total.(Paula Ardila)
-
Monta la fuente de luz y 10 años después inventa el cable de fibra óptica que empleamos en la actualidad. También idea el sistema de irrigación y aspiración para el lavado de cavidades, así como tipo de instrumental laparoscópico. en 1982 realiza la primera apendicetomía laparoscópica. (Nadia Amariles )
-
Diseño un gran número de instrumentos de corte, coagulación, ligadura y sutura para poder llevar a cabo esta cirugía, por lo que se le considera el “padre de la laparoscopia” (Paola Corredor)
-
un trocar dotado de una vaina en forma de tapón, que impide la perdida de aire del neumoperitoneo, en 1986 se introduce la primera mini cámara que permitió observar y ayudar a los asistentes de la cirugía. (Nidia Zambrano)
-
Hamou diseña en el microhisteroscopio de 4mm de diámetro con el cual logra imagen panorámica. Dicho histeroscopio puede utilizarse sin amplificación, o amplificando 20, 60 y hasta 150 veces la imagen por contacto, con lo cual se logra visión microscópica del cérvix y paredes uterinas.(Keysi Rodriguez)
-
Ginecólogo de profesión inventa el insuflador automático que registra la presión del gas intraabdominal y mide el flujo de inyección. ( Daniel Dueñas)
-
Informaron el nacimiento de la endoscopia electrónica, cuyo cambio fundamental es la substitución del haz de fibras congruente por un microtransistor fotosensible. (Lorena Gaona)
-
Primera colecistectomía laparoscópica. (Adriana Tirado)
-
Primer apéndice por laparoscopia. (Yury Guerrero)
-
Realiza su primera Colelap. (Yury guerrero)
-
Realizó la primer colecistectomía laparoscópica. (Paola Corredor)
-
En Francia, realizará la primera colecistec-tomía video laparoscópica en el hombre. (Daniela Perez)
-
Los doctores Barry McKernan y Eddie Joe Reddick fueron los primeros cirujanos estadounidenses en realizar de manera independiente, pero casi simultánea, las primeras colecistectomías laparoscópicas en América. (Sebastian Riaño)
-
Popularizan la utilización del video. (Adriana Tirado)
-
Realizó la primera colecistectomía exitosa en México. (Wendy Sánchez)
-
Paul C. Swain en Gran Bretaña presenta la cápsula endoscópica
-
Se presentó el primer sistema de endoscopia del mundo basado en la tecnología HDTV, o de alta definición.