Descarga (4)

Historia de la WEB

  • ¿Qué es la WEB?

    También llamado World Wide Web, o www, es un conjunto de documentos (webs) interconectados por enlaces de hipertexto, es decir, textos, gráficos y archivos de todo tipo en un mismo documento, que están disponibles en Internet y a los que se pueden llegar a través de la tecnología digital.
    No es lo mismo que INTERNET. Ésta es la red de redes donde reside toda la información, y web es un subconjunto de Internet que contiene información a la que se puede acceder usando un navegador.
  • Creación de la WEB - Red ARPANET

    Creación de la WEB - Red ARPANET

    ARPA publica un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET. Ésta recopilaba las mejores idas de los equipos del MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation.
  • WEB 1.0: red de información

    WEB 1.0: red de información

    Se trataba de información a la que se podía acceder, era solo de lectura y el usuario era un sujeto pasivo que recibía la información sin posibilidad de interactuar, es decir, sólo se consumía contenido, siendo unidireccional, estática, centralizada, secuencial.
    Servía para utilizar el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda, etc.
  • WEB 2.0: red de la comunicación

    WEB 2.0: red de la comunicación

    El término fue pronunciado por Dale Dougherty
    (Vicepresidente de O'Reilly Media) en una sesión de la
    conferencia de intercambio de ideas.
  • Redes sociales

    Redes sociales

    Por medio de la web 2.0 se permite compartir información.
    Entre sus principales servicios se encuentran:
    Blogs, Wiki, Social Bookmarking, Intercambio multimedia, Podcasting, Sindicación, Redes sociales, Aplicaciones web, etc.
  • Diferencias entre la Web 1.0 y 2.0

    Lo que diferencia a la web 1.0 y la 2.0 es:
    La finalidad de la red, los objetivos y la forma en la que los usuarios perciben y utilizan la información en línea, en este caso, se orienta a la interacción en redes sociales, proporcionando contenido, creando webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios web 2.0 actúan como puntos de encuentro de los usuarios, ya que es bidireccional (a diferencia de la web 1.0, que es unidireccional).
  • Gestor de contenidos (CMS)

    Gestor de contenidos (CMS)

    El CMS permite la creación y administración de contenidos en páginas web, controlando una o varias bases de datos donde se aloja el contenido de la web.
    El sistema permite manejar de manera independiente el contenido por una parte y el diseño por otra.
    Permite a varios editores la publicación en el sitio, donde los editores cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles al público que deseen en cada momento.
  • Web semántica

    La Web Semántica intenta vincular, integrar y analizar datos de
    los distintos conjuntos para obtener el flujo de información nueva, y es capaz de mejorar la accesibilidad, movilidad, simulación, creatividad y la innovación, fomentando el fenómeno de la globalización.
    Se asocia a términos como: inteligencia artificial, microformatos, web 3D y personalización (referida a ofrecer información y contenido de acuerdo a nuestros gustos y preferencias, que surge de nuestra actividad en la red).
  • WEB 3.0: red de cooperación

    WEB 3.0: red de cooperación

    La idea de una Web 3.0 surgió de John Markoff (escritor del New York Times) como una tercera generación de la web en el año 2006.
    Se asocia a la web semántica porque utiliza de forma más eficiente los datos: “data web”, se busca contenido utilizando palabras clave. Además de que es inter-operativa y el usuario tiene el control para hacer los cambios que desee modificando directamente las bases de datos.
  • Diferencias entre la Web 2.0 y la Web 3.0

    Mientras la web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la web 3.0 está gestionada en la nube y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de complejidad y personalización.
  • WEB 4.0: red de integración

    WEB 4.0: red de integración

    La web 4.0 ( web ubicua o web simbiótica), es paralela al funcionamiento del cerebro humano, convirtiéndose en un agente predictivo (como un smartphone)
    Se fundamenta en:
    La comprensión del lenguaje natural y tecnologías Speech to text (de voz a texto y viceversa).
    Nuevos modelos de comunicación máquina a máquina (M2M).
    Uso de la información de contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardíaco que tu smartwatch registra, etc.
    Nuevo modelo de interacción con el usuario.
  • Origen de la web 4.0

    Comienza por empresas como Google, Microsoft o Facebook, que desarrollan nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano.
    Hay asistentes de voz com Siri, Google Now o Cortana que entienden de forma más precisa lo que decimos o solicitamos. Hay smartphones que siempre están “escuchando” para activarse en el preciso momento que oigan para contestar de inmediato.
  • Web sembiótica

    Se habla de sembiótica porque el futuro de la web se especula que será la interacción simbiótica entre humanos y máquinas. Con ello, será posible la construcción de interfaces más potentes, como aquellas que controlan la mente.
    Es una web inteligente, abierta y adaptativa en la lectura de los contenidos digitales, y puede ejecutar y decidir lo que se ejecuta
    personalizando para cada usuario la información presentada.
  • WEB 5.0

    WEB 5.0

    La web 5.0 (también llamada Web sensorial), va a intentar identificar y categorizar las emociones de los usuarios, por medio de los dispositivos, productos y/o servicios, lo cual implica una desarrollo más tangible de la inteligencia artificial y percepción de la realidad sensorial.
  • Actualidad: Informática y Tecnologías Emergentes

    En la actualidad, debido al desarrollo tecnológico hay una gran cantidad de sensores, altas capacidades de procesamiento, conectividad alámbrica e inalámbrica, etc.
    Y este desarrollo exponencial de la computación se intenta acercar a otras áreas de la ciencia y tecnología. De modo que se reconocen un grupo de tecnologías llamadas emergentes, las cuales implican: la informática y las redes, la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología y la neurociencia, etc..
  • Bibliografía

    Marino Latorres (2018). HISTORIA DE LAS WEB,1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champagnat.
    Rivera Sánchez, C. (2017). ¿Estamos listos para la Web 5.0? Recuperado de: https://www.infotecarios.com/estamos-listos-la-web-5-0/#.XZqyXpNKigS
    Russo C. et al. Informática y Tecnologías Emergentes. Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología (ITT) - CIC.