
Historia de la Geriatría y Gerontología en México (Karen Megia, Paulina Pérez)
-
Se lleva a cabo en la ciudad de México el primer congreso Panamericano, presidido por el Dr, Manuel Payno.
-
Surge la primera clínica mexicana de geriatría presidida por el Dr Smuel Bravo Williams
-
La atención de lo ancianos en México era responsabilidad de la Secretaría de Salubridad y asistencia para otorgar servicios asistenciales a la población necesitada
-
Se crea la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A.C. (GEMAC). Fué creada considerando la necesidad de realizar estudios e investigaciones a la vejes para bienestar biopsicosicial del adulto mayor,l Dr. Samuel Bravo fué el presidente.
-
Ingresa a México la IAG, organización que promueve lo más altos niveles de investigación y capacitación en todo el mundo, para garantizar el bienestar y la alta calidad de vida de las personas mayores.
-
El doctor Arturo Lozano Cardoso inicia actividades relacionadas con la atención del anciano en el HGM.
-
Esta institución de estudios profesionales integra el programa de enseñanza de la geriatría a la licenciatura de medicina
-
Se funda el Instituto Nacional de la Senectud como organismo público para proteger, ayudar, atender y orientar a quienes lo requieran
-
Sus metas principales son fortalecer la capacidad de los países para abordar de manera efectiva el envejecimiento de su población y atender a las preocupaciones y necesidades especiales de las
personas de más edad, y fomentar una respuesta internacional adecuada a los problemas del envejecimiento. -
Es fundado el Consejo Mexicano de Geriatría, el cual hace constar de forma responsable y profesional quienes son especialistas en geriatría
-
Por iniciativa del doctor Lozano Cardoso inicia sus actividades la AMGG
-
La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional.Establece la primera maestría en ciencias con orientación a la geriatría
-
La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital Adolfo López Mateos perteneciente al ISSSTE en la ciudad de México, el primer programa en gerontología médica al mismo tiempo que el Dr. Salinas en la Universidad de Nuevo León
-
Se inician actividades en geriatría y gerontología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran
-
El Dr. David Leal inicia la atención geriátrica en el servicio de medicina interna en el Hospital Civil de Guadalajara
-
Es creado por el Dr. Luís Miguel Gutierrez Robledo el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de geriatría para médicos internistas
-
El Dr. Gutierrez Robledo inicia formalmente la especialidad de geriatría con sede en el INCMNSZ
-
El Dr. David Leal Mora, medico internista egresado de geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en E.U.A. Da inicio al primer programa universitario fuera de la ciudad de México avalado por la Universidad de Guadalajara
-
Se crea el Colegio de Geriatría, Psicogeriatría y Gerontología Médica en el estado de Jalisco
-
Se decidió conmemorar en todo el país el 28 de Agosto como Día del Abuelo
-
Fomentar el avance del conocimiento sobre el proceso del envejecimiento humano mediante observaciones e investigaciones multidisciplinarias biosicosociales.
Mantener relaciones científicas y vinculación con asociaciones nacionales o internacionales, así como con las instituciones universitarias, públicas o privadas, y cualquier otra institución interesada en el desarrollo de la Geronto-Geriatría. -
En el 7 de marzo del año 2000 fue publicada en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores en la
Ciudad de México. -
El INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre al Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN) con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
Se publicó el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dió nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, con lo cual el organismo reafirmo su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento.
-
El Plan de Acción se centra en tres ámbitos prioritarios: las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar en la vejez y la creación de un entorno propicio y favorable, sirve de base para la formulación de políticas y apunta a los gobiernos, a las organizaciones no gubernamentales y a otras partes interesadas las
posibilidades de reorientar la manera en que sus sociedades perciben a los ciudadanos de edad, se relacionan con ellos y los atienden. -
Inicia en México el proceso de creación del Instituto Nacional de Geriatría
-
Se inagura el primer Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
-
El IMSS desarrolló el Plan cuyo objetivo es una atención especializada del Adulto Mayor el cual busca:
* Favorecer el envejecimiento saludable.
* Implementar una atención integral del Adulto Mayor en unidades médicas.
* Capacitar en el área de Geriatría a los diferentes profesionales de la salud que intervienen en la atención del Adulto Mayor.
* Desarrollar la investigación clínica en este ámbito y transitar a una atención diferenciada en el Adulto Mayor. -
Esta celebración de 2018 tiene por objetivo: Promover los derechos consagrados en la Declaración y lo que estos significan en la vida cotidiana de las personas mayores.
Dar mayor visibilidad a las personas mayores como partes activas integrantes de la sociedad comprometidas a mejorar el goce efectivo de los derechos humanos en diversos ámbitos de la vida y no solo de aquellos que los afectan de manera inmediata.