-
Esta entre los acontecimientos importantes del siglo V al XV
El Surgimiento de las ciudades y estados de Europa occidental.
La Aparición de las lenguas derivadas del latín. El Nacimiento de las Universidades y de las corporaciones gremiales (artistas, artesanos, maestros, comerciantes,... entre otros -
guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes. A estas expediciones se unían muchos caballeros nobles y reyes europeos con sus ejércitos.Lo cierto es que fue el Papa Urbano II (1088-1099) quien la puso en práctica. En el penúltimo día del Concilio de Clermont (Francia)
-
Es aqui donde se da el proclamó, al grito de ¡Dios lo quiere!, la denominada primera cruzada (1096-1099).La predicación de Urbano II puso en marcha en primer lugar a multitud de gente humilde, dirigidas por el predicador Pedro el ermitaño. Este grupo formó la llamada Cruzada de los pobres.
-
-El papa Inocencio II otoga bulas que dan inicio a la orden de los fransiscanos y dominicos.
-
Aparece un gremio independiente de maestros y aprendices. Los mendicantes se dedican a la enseñanza, al servicio a la iglesia desde la predicación pero viviendo un estilo de vida totalmente distinto del de la época y la institucionalidad. Se rompe con la idea de una religión institucionalizada, con la idea de un dios muy racionalizado, abstracto desde la visión griega e instauran una visión exponencial de lo religioso, una interioridad más cercana, más concreta, desde la alteridad humana
-
Origen de la Universidad; "multitud de cosas pero con sentido de convergencia y unidad". Las primeras fueron la de París, en Francia, (1215), la cual estaba bajo la protección del Papa Inocencio III, la de Bolonia, en Italia y posteriormente la de Oxford en Inglaterra. Surgen de la necesidad del saber, el cual convoca a maestros y discípulos
-
Dan teorias junto con la Dominicana
-
permitieron la elaboración de nuevas formas interpretativas a partir de los conocimientos tradicionales*, los cuales consolidarían por un método ordenado y serio:Los dos principales métodos de enseñanza, en todas las universidades de la edad media, eran la lección y la disputa.
-
La enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades en el siglo XII y XIII.
-
Durante estos siglos el desprenderse de lo tradicional resultó de vital importancia para el desarrollo humano, apareciendo ideas como las del liberalismo, el utilitarismo, el pragmatismo, etc... la universidad se convirtió en el centro de la reflexión que abogaba por la constitución de un nuevo ideal de hombre.
-
El Gobierno de la provincia aprobó la fundación del Colegio, y se consta la fecha de la fundación en una carta del padre Chávez la cual es 24 de julio de 1688.
-
a Universidad borbónica introduce las ideas ilustradas pero invita a que se conserve le estructura colonial. El ejemplo más palpable de esto es la expedición botánica.! Los avances científicos y liberacionistas del pueblo no pueden atribuirse a la Universidad, pues ella sigue anclada a la escolástica.! La segunda parte de este periodo está enmarcada por la a parición de la Universidad pública; la cual libre ya del dominio español abogaba por la ciencia como rectora del la formación
-
El padre Fray Antonio Chávez logro sacar los estudios de la mediocridad elevándolos a un alto nivel y fue nominado a la figura más relevante de la provincia.
-
El congreso produjo una ley que reglamentaba el ejercicio del patronato por parte: del gobierno colombiano, cuyo artículo 4, numeral 5, enumera entre otras atribuciones del congreso la de permitir o no la fundación de nuevos conventos y dar destino a sus rentas.
-
El congreso emite una ley que exigía la edad de 25 años cumplidos para iniciar el ano de noviciado, reiterando la vigencia de la ley de supresión de conventos menores
-
Bolívar instauro en su régimen dictatorial y por decreto el 10 de julio de 1828 declaro restablecidos todos los conventos suprimidos cuyos edificios y rentas no estuvieran ya sirviendo de colegios, casas de educación u hospitales
-
El Padre Fray Antonio Estévez Ceballos, quien era el Rector, proponía al definitorio que disolviera la comunidad del Colegio y que sus alumnos pasaran al convento de la Purificación por ser tan pocos, esto dio pie para perder el terreno de la institucion de aquella epoca.
-
El Doctor Mariano Ospina Rodríguez, secretario del interior, dirigió una carta al nuevo Presidente Rector, Fray Camilo Almanza Rueda, en la cual le pedía alquilar una parte del claustro del bonaventuriano a Don Luis María Silvestre para poner allí una escuela normal que continuaría con el mismo nombre de Colegio de San Buenaventura, esta petición fue rechazada por temor de los sacerdotes de la comunidad de que les quitasen el local.
-
Después de haber puesto en alquiler el Colegio al pasar de los años, llego Tomás Cipriano a realizar el cumplimiento de un decreto que declaraba abolidas del territorio de la Nueva Granada a las comunidades religiosas confiscando todos sus bienes, Esto quiere decir que el Colegio de San Buenaventura fue destruido.
-
El convento de Ubate le destino una casa exclusiva a la provincia fransicana, donde se empezó con 4 docentes de catedra para 14 estudiantes. Esto se dio en Mongui cuyo convento escapó de la confiscación gracias a la defensa del pueblo. De aquí en adelante la comunidad crecio y se empezó una construcción de una casa de estudios en Bogotá
-
a que está bajo la influencia de la ilustración y la del siglo XX.[
La particularidad histórica Nuevo Reino de Granada, está enmarcada por la visión de España respecto del hombre del nuevo mundo (entre el medioevo y la ilustración). La corriente ilustrada reforma el pensar del ser humano, invitando al libre pensamiento y amenazando la Universidad colonial. En lo referente a América, los reyes borbónicos impulsaron la ilustración en Colombia, en especial Carlos III. -
Existe una clara diferencia entre las diferentes corrientes humanísticas las cuáles se enfrentan abiertamente esto enmarca el quehacer pedagógico del siglo XX.! Por lo anterior el sentido de la universidad empieza a ser confuso, no hay claridad sobre el ideal de hombr De este modo se ha pretendido mostrar, de manera general, el marco histórico que caracteriza la Universidad Colombiana, lo que de una u otra forma permite la conformación de la de la de fines del siglo XX e inicios del XXI.
-
Se finaliza la edificación para agosto de este ano, bajo la advocación de San Buenaventura.
-
Quedan inaugurados los estudios desde Febrero, los que eran del mismo carácter anterior es decir como Colegio, todavía no se podía decretar como de carácter universitario ya que estaba surgiendo la institución apenas de nuevo.
-
Se expande el apostolado al campo de la educación ante el aumento de su personal, abriendo y dirigiendo colegios de educación primaria y secundaria a lo largo del país. El gobierno Nacional exigía a partir de esta época que ya los profesores estuvieran inscritos en el escalafón del magisterio
-
El Gobierno de la provincia empezó a pensar en la tramitación del reconocimiento oficial de los estudios de su nuevo convento seminario de San Buenaventura, que con una competente nómina dé profesores del curso filosófico y teológico, titulados en Universidades especialmente de Europa, que garantizaban el alto nivel académico de las cátedras. Con base en estas circunstancias a finales del año el Ministro Provincial Fray José Miguel López comisionó para que tramitara la aprobacion del Gobierno.
-
El comité administrativo como órgano permanente del Consejo nacional de rectores de la Asociación Colombiana de Universidad, de manera definitiva, otorgo la aprobación de la facultad de Filosofía del Colegio mayor de San buenaventura, aquí ya se consolida como Universidad, dando como título Licenciado en Filosofía.
-
Con la colaboración del Movimiento Familiar Cristiano de la Arquidiócesis, se cristalizó el proyecto de la Facultad de Sociología.
-
Ciudad de raíces franciscanas y de una larga tradición seráfica, que explica el anhelo de un grupo de ciudadanos prestantes y de instituciones privadas de la comarca, abrió sus puertas el Colegio Mayor iniciando labores con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación
-
Se obtuvo las licencias para sus programas de Licenciatura en Administración Educativa y Licenciatura en Educación Áreas Vocacionales. Cali, fue creando paulatinamente las Facultades de Economía, Educación Preescolar, Ingeniería de Sistemas, Ciencias Religiosas, Arquitectura
-
Instruirnos sobre el tema de donde viene la palabra Universidad y cuales fueron sus inicios, es enriquecedor ya que este tipo de historia es la base de los antepasados y los nuestros. En el derecho es imporante ya que encontramos la relacion de tambien saber sobre la historia de los ancestros porque es donde se derivan muchas explicaciones y razones de la actualidad.
Además el conocieminto de poder comprender el proceso de la Universidad San buenaventrua que es la madre de nuestro saber.