-
1945. Paz en Europa y comienzos de la cooperación
Cómo la cooperación en Europa tras la guerra condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la firma de los Tratados de Roma y el nacimiento del Parlamento Europeo. -
1950: Plan para una nueva cooperación política en Europa
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, presenta un plan para lograr una cooperación más estrecha. Propone integrar las industrias del carbón y del acero de Europa Occidental. Más tarde, la Unión Europea empieza a celebrar el 9 de mayo como el «Día de Europa». -
1951: Comunidad Europea del Carbón y del Acero
De acuerdo con el Plan Schuman, seis países firman un tratado para gestionar en común sus industrias del carbón y del acero. De este modo, ningún país puede producir armas de guerra para volverse contra los demás, como en el pasado. Estos seis países son Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. En 1952 se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. -
1973: De seis países miembros a nueve
Los seis miembros pasan a ser nueve cuando Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido se adhieren oficialmente a las Comunidades Europeas. -
1957: Tratados de Roma
Basándose en el éxito del Tratado del Carbón y del Acero, los seis países fundadores amplían su cooperación a otros sectores económicos, y lo formalizan mediante la firma de dos tratados, creando la Comunidad Económica Europea (CEE), y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Estos organismos nacen el 1 de enero de 1958. -
1981: Grecia se convierte en el décimo país miembro
Adhesión de Grecia a las Comunidades Europeas. La adhesión es posible gracias al derrocamiento del régimen militar y el restablecimiento de la democracia en 1974. -
1986: Dos nuevos miembros: España y Portugal
Entrada de España y de Portugal en las Comunidades Europeas, que pasan así a contar con doce Estados miembros. -
1989: Caída del muro de Berlín
El muro de Berlín cae y se abre la frontera entre el Este y el Oeste por primera vez en veintiocho años. Alemania queda unificada después de más de cuarenta años de separación y su parte oriental se adhiere a las Comunidades Europeas el 3 de octubre de 1990. -
1992: Tratado de Maastricht
En Maastricht (Países Bajos) se firma el Tratado de la Unión Europea. Es un hito importante, al establecer normas claras para la futura moneda única, para la política exterior y de seguridad y para una cooperación más estrecha en justicia y asuntos de interior. El tratado, que entra en vigor el 1 de noviembre de 1993, crea oficialmente la «Unión Europea». -
1995: La UE tiene tres nuevos miembros: Austria, Finlandia y Suecia
Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE. Los 15 miembros abarcan ya casi la totalidad de Europa Occidental. -
2004: Diez nuevos países
Chipre y Malta se adhieren a la UE junto con ocho países de Europa Central y Oriental (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia) poniendo fin a la división de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. -
2007: La UE da la bienvenida a Bulgaria y Rumanía
Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que cuenta así con 27 Estados miembros. -
2013: Croacia se convierte en el 28.º Estado miembro de la UE
Croacia se adhiere a la Unión Europea, convirtiéndose en su 28.º país miembro. -
2020: La COVID-19 y el camino hacia la recuperación
Cómo ha evolucionado la Unión Europea desde 2020, respondiendo a la pandemia de COVID-19 al tiempo que se ponía a Europa en el camino de la recuperación económica y se luchaba contra el cambio climático.