-
Descubrimiento de drogas y venenos. Identificación de plantas medicinales y venenosas. Jardín botánico extraen cardiotóxico del crisanteno.
-
Egipto antiguo la casa sacerdotal poseían y conocían los venenos. En este año se advierte el uso de Cannabis, indica Papaver Somniferum.
-
-
Dioscórides el padre de la farmacopea Romana discutió sobre venenos y antídotos de los grupos según origen vegetal, animal o mineral.
-
Galeno en su libro de antídotos mencionó la fórmula para preparar la acción de los venenos.
-
Gran difusión del veneno con multas criminales.
-
Aristóteles el mejor botánico conocido de la antigüedad. Se reportó el uso de venenos de origen vegetal y de animales.
-
Pablo Eniga publicó uno de sus 7 libros de medicamentos los venenos y sus efectos.
-
Alzari describió un texto de mordedura de animales venenos y sus comportamientos en el cuerpo.
-
Avicena fue un médico científico que publicó su 5to libro llamado el canon de medicina.
-
Moisés Maimónides dio consejos y tratamientos para los antídotos.
-
Pedro en su obra el veneno estuvo en la 3 categoría y describió el monóxido.
-
Giulia Tofana o Toffana fue una envenenadora profesional italiana, famosa por vender veneno a mujeres que desean asesinar a sus esposos abusivos.
-
Familia Borga especialista en envenenamientos criminales.
-
Ellenbong alertó sobre la peligrosidad del mercurio, plomo relacionado a los procesos de orfrebera.
-
Paracelso realizó estudios sobre la dosis y funcionamiento como medicamentos administrados de menta, mercurio, plomo.
-
Los españoles eran poseedores de saber sobre plantas, conocían las plantas que obtendrían jugo venenoso para sus flechas de combate, como también las que eran consideradas contraveneno.
-
El alemán Georg Ebas presenta las primeras referencias escritas sobre venenos de distintas plantas y materiales tóxicos como el plomo cobre.
-
Anne Salomon describe la toxicidad de la embriagues alcohol y mencionó varios venenos en sus escritos.
-
Bacci Andrés (Ancona 1524-Roma 24 de octubre de 1600), médico, filósofo y profesor de botánica, publicó varias obras, entre las que se destacan, por su relación con la Toxicología, Tabula simplicium medicamentorum (Roma, 1577), Tabula de theriaca quae ad instituta veterum Galeni atque Andromachi inventa fuit (Roma, 1582) y De venenis et antidotis prolegomena (Roma, 1586).
-
Andrés de Laguna (siglo XVI),médico humanista español, especialmente dedicado a la farmacología ya la botánica médica, aportó a la clasificación de los venenos según los reinos animal, vegetal y mineral la subclasificación dentro de los animales venenosos los que eran mortíferos al ser ingeridos y los que mataban a través de su ponzoña.
-
Mateo Orfila fue un científico español llamado "padre de la toxicología" científica. Orfila se dedica a los estudios de los venenos en su tratado de venenos, y los clasifica según su origen.
-
Los indios pieles rojas de América del Norte utilizaron diversos venenos. uno de ellos procede del gonolobus.
-
Ver escribe el primer tratado de toxicología general. Orfila es considerado el padre de la toxicología general.
-
En 1828 demuestra que el veneno no se queda en el tubo digestivo como se pensaba hasta entonces, si no que es capaz de llegar a las vísceras y órganos internos del cuerpo, lo que es actualmente conocido como Toxicocinética.
-
Francesco Selmi nació en Vignola y fue jefe de un laboratorio de química en Módena en 1840 y profesor de farmacología y toxicología de la Universidad de Bolonia en 1867 en donde publicó junto al químico escocés Thomas Graham el primer estudio sistemático de los coloides en particular del cloruro de plata y el azul de prusia.
-
Emilio Astolfi (1930-1995), médico argentino, que puede requerir el padre de la Toxicología en este continente. Se formó en la escuela francesa y fue el pionero, fundador y formador de la primera cátedra de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
-
En 1832, el químico James Marsh fue requerido para ayudar en la resolución de un posible asesinato con arsénico. La sensibilidad de este método de análisis químico cualitativo permite detectar arsénico en muestras en las que su concentración sea superior a una quincuagésima parte de miligramo.
-
El toxicólogo estadounidense Arnold Lehman escribió otro adagio que haría historia en la Toxicología: Usted también puede ser un toxicólogo en dos sencillas lecciones, cada una de 10 años. La primera revista científica sobre Toxicología, Toxicología y
Farmacología Aplicada, fue creada por Coulston, Lehman y Hayes, en Estados. -
Waldemar Almeida, médico brasilero, pionero de la Toxicología en Brasil, fallecido en 1996, hizo grandes aportes en el campo de la investigación y creó la cátedra de Toxicología y el Centro de Estudios Toxicológicos en el Instituto Oswaldo Cruz, de Río de Janeiro.