-
En los papiros egipcios se habla de las intoxicaciones por Cannabis indicus, Papaver somniferum y por plomo
-
Hace referencia de forma explicita sobre venenos
-
Se menciona el fruto de la adormidera
-
Ultimo Rey de Israel, describe la toxicidad en sus proverbios, debido a la embriaguez alcohólica
-
se reporta el uso de venenos de origen vegetal y de animales
-
Discípulo de Aristóteles, describió las plantas de
su tiempo y señaló algunas venenosas -
El médico griego Galeno de Pérgamo, escritor del libro De Antidotis ílibri, describe la formula para la creación de la triaca, antídoto contra los venenos con su continua ingesta.
-
Desde el año 364 hasta el Renacimiento hay una gran difusión de veneno con fines criminales; en Europa siete Papas y nueve sucesores para el Sacro Imperio Romano Germánico fueron envenenados.
-
médico griego, estudió en Alejandría y dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los venenos y sus efectos
-
Indica que las emanaciones de oro resecan la nariz y pueden dañar el cerebro. Describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico.
-
-
Médico persa, escribió La mordedura de los animales venenosos, al igual que textos en donde describe el comportamiento de ciertas sales compuestos minerales y metálicos como el azufre y el mercurio.
-
-
Avicena (médico, filósofo, científico y polímata persa) creo el Canon de medicina que habla de la intoxicación por Opio y Maimónides que en libro Los venenos y sus antídotos,describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.
-
Escribio el libro De Venenis et de Arte ea Cognoscendi, y en el mismo indica que al quemar carbón vegetal desprende vapores tóxicos, lo que hoy conocemos como monóxido de Carbono
-
Divide los venenos en 3 categorías, animal, vegetal y mineral y lo describe en su obra De Remedius Venenorum
-
Existieron en el siglo XV, se da origen a la pócima, en esta época la historia del veneno constituyó en parte importante de la vida política y cortesana.y fue determinante en la elección y muerte de algunos gobernantes
-
-
Ellenog, alertó sobre el peligro de la exposición al mercurio y al plomo con los procesos de orfebrería.
-
Conocidos por ser envenenadores como lo era Lucrecia Borgia,
-
Médico Aleman, pionero en emplear el concepto de Dosis, señalar la posibilidad de que ciertos venenos administrados a dosis adecuadas podían actuar como medicamentos.primero en describir y nombrar el zinc (zincum), enuncia las principio básicos de la Toxicología.
-
Andrés de Laguna, médico Español,clasifico los venenos según los reinos animal, vegetal y mineral la subclasificación dentro de los animales : venenosos los que eran mortíferos al ser ingeridos y los que mataban a través de su ponzoña.
-
Publico el libro , Tabula simplicium medicamentorum el cual se destaca por su relación con la toxicología.
-
Con la frecuencia de envenenamientos en Francia, se obliga a tener presencia de peritos médicos y químicos y se dicta la ley que obliga a tener esas asesorÍas, es de esta manera que nace la Toxicología Judicial o forense
-
Médico Italiano, pionero en estudio de patologías relacionadas con el ejercicio laboral , estudió las patologías
reinantes en los mineros, pintores, tejedores y alfareros, siendo el primer trabajo que comprendía y compendiaba las enfermedades profesionales. -
El veneno se comienza a estudiar desde el punto de vista científico
-
Escribio sobre los fundamentos de la Fisiología, la Patología, la Medicina Legal y se dedicó al estudio de los venenos, demostró que el veneno no se queda en el tubo digestivo como se pensaba hasta entonces, si no que es capaz de llegar a las vísceras y órganos internos del cuerpo, lo que es reconocidoactualmente como Toxicocinética
-
ideó un sistema para investigar el
arsénico como veneno en los homicidios, por eso este tóxico comenzó a perder la hegemonía como primera opción en los envenenamientos homicidas. -
Selmí, descubre las ptomaínas, estructura similar a los alcaloides y daba falsos positivos en el uso de venenos o tóxicos, este descubrimiento es muy importante para el área legal.
-
-
los indígenas eran poseían saber sobre las propiedades de las plantas y los animales venenosos.
Conocían las plantas de las que podían extraer el zumo venenoso para sus flechas de combate; como también las que eran consideradas como contraveneno -
Médico Argentino, Padre de la Toxicología en este continente,
-
de América del Norte utilizaron diversos venenos. Uno de
ellos procede del Gonolobus macrophyllus y otro de la serpiente de cascabel. Algunas tribus de América del Norte utilizaron para sus flechas, un extracto de la Cynanchum sarcostemmoides. -
El veneno que se asocia más comúnmente a la
utilización de las flechas envenenadas