-
La necesidad de alimentarse y subsistir, llevó al hombre primitivo a consumir ciertos vegetales y frutos que causaban en ellos malestares en su cuerpo e incluso la muerte a medida que el tiempo transcurría fueron identificando qué vegetales y frutos, les ocasionaban, dichos efectos, en esta línea de tiempo encontraremos la historia ( personajes, acontecimientos y términos ) que nos muestran que la toxicología, es tan antigua como la humanidad.
-
Describió la parálisis y los cólicos causados por el plomo
-
En el primero se hallan escritos sobre medicamentos y venenos con referencia al plomo, antimonio, cobre, etc.
En el segundo mencionan veneno de serpiente y otros animales. -
Hace advertencia a la propiedades toxicas de la almendra amarga, ejemplo más antiguo del uso del veneno como medio de ejecución
-
Cita algunos venenos y se dan recomendaciones para su tratamiento, con antídotos, hace mención a venenos vegetales y se habla de acciones abortivas.
-
Escribió sobre flechas envenenadas, la palabra "toxicón" significa veneno en las flechas,
-
Recibió la pena de muerte con el té de cicuta ( La CONICEÍNA o CONIÍNA un alcaloide muy venenoso )
-
-
Ley Cornelia, ley contra envenenamiento a la gente o a los presos
-
Experimento con estricnina y otros venenos, en prisioneros y los pobres.
-
Hizo un aporte toxicológico en su "De universa médica" al discutir sobre venenos y antídotos, agrupándolos según si origen animal, vegetal o mineral
-
Muchos murieron a causa de la inhalación de gas de ácido sulfúrico y el polvo resultante de la explosión de flujos piroclásticos
-
- Se incrementaron los envenenamientos
- Surge la necesidad de establecer una toxicología médico-legal
-
Arma química, los antiguos "Napalm" utilizado en operaciones militares, compuesto por: nafta, cal viva, azufre y nitrato.
-
Enfermedad donde cuarenta mil personas murieron a causa de la ingesta de alimentos contaminados por micotoxinas
-
Médico judío, escribe el libro los venenos y sus antídotos, da consejos para evitar las intoxicaciones y prescribe su tratamiento
-
Alerto sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo relacionado con la orfebrería
-
-
Se baso en establecer diferencias entre las propiedades terapéuticas y toxicas de las sustancias conocidas, fue el primero en utilizar el concepto de dosis con un sentido cuantitativo. Su pensamiento toxicológico abarcaba con preguntas como ¿ hay algo que no sea veneno ? o con frases como " Todas las cosas son veneno, no hay nada que no lo sea " y " Solamente la dosis determina que una cosa sea o no veneno "
-
Llamado padre de la medicina ocupacional, apuntaba a la descripción de enfermedades producidas por diferentes sustancias y fármacos en el hombre, fue el primero en incluir en la atención médica la pregunta : ¿ en qué trabaja usted ?; relacionando muchas enfermedades con el trabajo
-
-
Desarrollo un proceso para la extracción de alcaliodes de las vísceras en el que separa de estas el veneno utilizado: la nicotina, este método se sigue aplicando por toxicólogos actuales
-
Toxicólogo de la universidad de Edimburgo, escribió el libro de los "tratados sobre los venenos",
-
Los Franceses fueron los primeros en utilizar gas , (Bromuro de Xililio)
-
Herbicida desarrollado comercialmente 1946, se utilizó para incrementar los rendimientos en los cultivos
-
Primera organización profesional y educativa, destinada a representar a los involucrados en el campo de la toxicología
-
El trabajo de Carson condujo directamente a la prohibición del DDT (Dicloro difenil tricloroetano)
-
Se fundó para establecer un proceso de certificación a los toxicólogos
-
Liberación accidental de 40 toneladas de Isocianato de metilo, proveniente de una planta de pesticidas, provoco al rededor de quince mil muertes, se observaron tasas altas de cáncer y enfermedades que afectan el sistema nervioso
-
Explosión de una nube nuclear que envolvió toda Europa, se observaron altas tasas de cáncer de tiroides, entre otras.
-
- Las sustancias toxicas o venenosas han existido desde tiempos muy antiguos y han sido reconocidas por el ser humano, en el consumo de vegetales, frutos y animales
- En el siglo XX durante el crecimiento, desarrollo industrial y el aumento de la elaboración de sustancias químicas, se incrementaron las apariciones de enfermedades enlazadas directamente con la exposición de estos.