-
1500 BCE
Papiro de Ebers
Escrito sobre numerosos venenos reconocidos como el opio, cicuta, acónito y metales. -
1400 BCE
Libro de Job
Se habla de flechas envenenadas (Job 6:4) -
400 BCE
Hipócrates
Añadió una serie de venenos y principios de toxicología clásica para el tratamiento y sobredosis. -
399 BCE
Grecia Antigua
Los venenos eran un modo de ejecución del estado. -
370 BCE
Teofrasto (discípulo de Aristóteles)
Incluyó en De Historia Plantarum numerosas referencias a las plantas venenosas. -
132 BCE
Mitridates, rey de Ponto
Tomaba mezclas de antídotos. Desarrolló el primer antídoto MITRIDATUM. -
82 BCE
Sila
Publicó la Lex Cornelia, que parece ser la primera ley contra el envenenamiento. -
40 BCE
Dioscórides
Agrupó venenos y antídotos según su origen vegetal, animal y mineral. -
1135
Maimónides
Se destacan los escritos de venenos de Maimónidesy Pietro D ´abano -
1494
Georgius Agricola
Descubrió enfermedades asicadas con la minería y la metalurgia, sugiriendo métodos de prevención, incluso de ventilación de la minas. -
1541
Paracelso
Introducción de productos como tabaco, coca, curare y mescal. Etapa de la primera ampliación del tóxico de origen natural. -
1556
Georgious Agrícola.
Fue publicado el libro más completo en la descripción de los riesgos asociados con las actividades de minería, su autor Georgious Agrícola. -
Bernardino Ramazzini
Ha sido llamado padre de la medicina ocupacional, discutió muchas enfermedades a nivel ocupacional en mineros, pintores y otros. -
“De morbis artificium diatriba”
del italiano ramazzini -
Percival Pott
dentifico la importancia del hollín en el cáncer de escroto. -
Ximenez de Lorite
“De los daños que puede ocasionar a la salud publica la tolerancia de lagunas manufacturas dentro de los pueblos”: Del Sevillano Ximenez de Lorite -
Mathieu Bonaventure Orfila
Publicó el primer libro dedicado a la toxicología. -
en los Códigos penales aparecía protegido el secreto médico
En España la evolución seguida fue similar, ya que en los Códigos penales aparecía protegido el secreto médico -
James Marsho.
Descubrió el método de determinación del arsénico. -
Desarrollo de anestésicos
Desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas. -
se despenaliza específicamente el código del secreto medico
se despenaliza específicamente el código del secreto medico -
El descubrimiento de la radioactividad
El descubrimiento de la radioactividad y de las vitaminas o aminas vitales, para determinar si estas sustancias químicas nuevas resultaban beneficiosas o nocivas para animales de laboratorio. -
Primera Guerra Mundial
Se utilizaron por primera vez, gases como el gas lacrimógeno, el gas cloro y fosgeno y el gas mostaza. -
Archiv fur toxikologie .
Se empezaron a publicar en Europa las primeras revistas dedicadas expresamente a la toxicología experimental, Archiv fur toxikologie . -
Ley Copeland
Fue aprobada la Ley Copeland -
Segunda Guerra Mundial
Se agravan los casos de contaminación cuando el mundo aumentó el consumo de energía, la extracción, producción y usos de diversas sustancias químicas. -
FDA
Se acrentó el compromiso de la FDA con la toxicología. -
Estados Unidos
Estados Unidos Centro de lucha contra las intoxicaciones. -
“Smog” de Lóndres.
“Smog” de Lóndres. -
Japón
Enfermedad itai-itai 200 casos graves y turquia hexaclorobenceno en semillas 3000 casos. -
La cláusula Delaney
Establecía que ninguna sustancia química reconocida como carcinógena en animales de laboratorio y en seres humanos podía ser añadida a los alimentos. -
la talidomida
Comenzó con el trágico suceso de la talidomida, por el que nacieron varios miles de niños con malformaciones congénitas graves. -
toxicología en medicina.
Fournier y ministerio de educación nacional francés Reconoce la necesidad de enseñar toxicología en medicina. -
protegen derechos fundamentales.
promulgó la Constitución Española, la cual alude al secreto profesional a través de algunos artículos que protegen derechos fundamentales. -
Las enfermedades de declaración obligatoria
Las enfermedades de declaración obligatoria aparecen relacionadas en el Anexo que acompaña la Resolución de la Dirección General de la Salud Pública -
Vuelve a entrar en vigor el código de penalización de secreto medico
Vuelve a entrar en vigor el código de penalización de secreto medico -
El Código Español de Ética y Deontología Médica
El Código Español de Ética y Deontología Médica, titula el Capítulo IV Secreto Profesional del Médico