9 tac

Historia de la Tomografía Computarizada

  • 1897- William Morton

    1897- William Morton

    william Morton , fue quien obtuvo una imagen de cuerpo entero con radiación ionizante de tipo rayos X
  • 1916 - Karol Mayer

    1916 - Karol Mayer

    La Dr. Karol obtuvo imágenes con tubo en movimiento
  • 1917 - J. Radón

    1917 - J. Radón

    Radón fue quien describió como se reconstruye de manera matemática un objeto a partir de sus diferentes proyecciones.
  • 1963 - Determino los coeficientes de absorción

    1963 - Determino los coeficientes de absorción

    En 1963 Cormark demostró que podía determinarse los coeficientes de absorción de una estructura plana y al igual que se podía medir desde un determinado numero de direcciones las variaciones de intensidad delos haces transmitidos
  • 1967 - Reconocimiento de Imagenes

    1967 - Reconocimiento de Imagenes

    En 1967 Goodfrey N. Hounsfield, ingeniero que dirigía la sección medica del Laboratorio central de Investigación de la compañía discográfica EMI capítol ( Electric and Musical Industries), inicia sus investigaciones sobre el reconocimiento de Imágenes y técnicas de almacenamiento de datos en el ordenador, Goodfrey desconocía por completo el trabajo de Cormark. Propuso la construcción del escáner EMI, que fue la base de la técnica para desarrollar el TAC.
  • 1971 - Primera Imagen del Cráneo

    1971 - Primera Imagen del Cráneo

    En EUAA se instala el primer equipo de tomografía computarizada especializada en imágenes craneales.
  • 1972 - Primera Generación

    1972 - Primera Generación

    Sir Doodfrey Newbold Hounsfield publico un articulo en la Revista British Journal of Radiology, donde describía una técnica basada en rayos X, llamada tomografía computarizada.
    Hounsfield creo una escala la cual lleva su mismo nombre que es para medir la radiosidad de los tejidos en un voxel o pixel.
  • 1973 - Segunda Genereación

    1973 - Segunda Genereación

    El numero de detectores aumento de 30 a 100. aumenta la cobertura del haz. funcionan a base de traslación- rotación puede ir mas rápido que los de primera generación por el aumento de los detectores.
  • 1973-1976 Empresas Distribuidoras

    1973-1976 Empresas Distribuidoras

    Varias empresas tecnológicas como GE y Philips comienzan a comercializar los equipos para ser utilizados en todos los hospitales
  • 1975- Tercera Generación

    1975- Tercera Generación

    Se elimino el movimiento de traslación, con esto se produce mayor velocidad de corte. En estos tomógrafos los detectores y el tubo rotan simultáneamente. se introduce en 1977 y cubre casi la totalidad de TC. En esta generación se vuelve a reducir considerablemente el tiempo de corte, gracias al aumento del numero de detectores y a la incorporación de los nuevos avances en el Software informático.
  • 1975 - Escáner haz de abanico

    1975 - Escáner haz de abanico

    se desarrolla el escáner de haz de abanico. gira a 360° en una dirección tomaba imagen y 360° en otra dirección tomando otra imagen
  • 1976 - Cuarta Generación

    1976 - Cuarta Generación

    Los tomógrafos de esta generación consistían en un arreglo estacionario de detectores en forma de anillo que rodeaban completamente el paciente , de modo que la rotación se limitaba al tubo de rayos X. Cada detector podía medir rayos que se encontraran a cualquier distancia del centro de rotación y podía ser calibrado dinámicamente. se detenía entre cada imagen, cambiaba las direcciones mientras la mesa del paciente avanzaba.
  • 1979 - Proyección de intensidad máxima

    1979 - Proyección de intensidad máxima

    Estructuras oseas se ven como líneas blancas. Se proyecta cada vóxel con el mayor valor de atenuación en cada vista. visualización de estructuras densas como vasos contratados.
  • 1979 - Principio de Hounsfield

    1979 - Principio de Hounsfield

    vienen siendo el coeficiente de atenuación lineal, fundamento de la tomografía computarizada.
  • 1979 - Premio Nobel

    1979 - Premio Nobel

    Goodfrey N. Housfield y Allan Cormack ganan el premio Nobel en fisiología y medicina por crear la TC.
  • 1980 - Quinta Generación

    1980 - Quinta Generación

    Se introdujo la Tomografía por rayo de electrones EBCT ( del ingles Electrón Beam CT). EL EBCT utiliza una arquitectura estacionaria (sin rotación), donde un rayó de electrones hace un barrido a lo largo de cuatro placas semicirculares que rodean al paciente. Tenían una alta resolución temporal adquiriendo hasta 60 cortes por segundo.
  • 1980 - Pocas Innovaciones

    1980 - Pocas Innovaciones

    Durante casi todos lo ochentas no se creo alguna innovación importante en el área de tomografía computarizada.
  • 1989 - Sexta Generación

    1989 - Sexta Generación

    Kalender y sus colaboradores inventaron la tomografía en espiral. La cual utiliza la arquitectura de tercera generación pero que tiene movimiento continuo de la camilla a través del gantry. el gantry es la parte del tomógrafo en continua rotación que contiene el tubo de rayos X, y los detectores del tomógrafo permite tomar imágenes de órganos y regiones anatómicas continuamente en un periodo corto de tiempo.
  • 1989 - TC en Tórax

    1989 - TC en Tórax

  • 1989 - Control de Dosis de Radiación.

    1989 - Control de Dosis de Radiación.

    1). CTDI: es la medida de dosis que depositada en un corte axial.
    2). CTDI Vol: En la cual se debe tomar en cuenta el tamaño del cuerpo que se esta escaneando.
    3). DLP: Se relaciona con el índice de dosis CTDI Vol y representa la longitud de la salida de radiación a lo largo del eje z.
  • 1989 - Proyección de intensidad máxima de rotación

    1989 - Proyección de intensidad máxima de rotación

    1- llamada reconstrucción de MIP
    2- Permite crear series de imágenes MIP rotando la vista de la reconstrucciones MIP.
    3- Dan impresión que se rota las imágenes
  • 1989- 2004 Escáner espiral de múltiples rebanadas

    1989- 2004 Escáner espiral de múltiples rebanadas

    Es la combinación del haz en forma de cono deslizándose muy rápido para adquirir imágenes
  • 1990 - Windowing

    1990 - Windowing

    Aparece para modificar los niveles de gris de una imagen
  • 1997 - Uso de Bario

    1997 - Uso de Bario

    Utilizado como contraste para estudios
  • 1997 - Uso de Bario

    1997 - Uso de Bario

    Utilizado como contraste para estudios
  • 2002 - Norma Europea

    2002 - Norma Europea

    Surge la norma IEC 60601-2 -44 Ed. 2.1 en : Equipo Medico Eléctrico. Menciona los Requerimientos particulares para la seguridad de los equipos de tomografía computarizada para rayos X
  • 2002 - Uso de Yodo

    2002 - Uso de Yodo

    Se utiliza yodo como medio de contraste para visualización de tejidos y riesgo vascular
  • 2007 - Aquilion One

    2007 - Aquilion One

    Ultimo avance en tomografía se introduce escáner volumétrico.
  • 2007 - Proyecciones de Imagen

    2007 - Proyecciones de Imagen

    1-Una imagen rápida de TC requiere de 30 a 60 proyecciones.
    2-Una imagen de alta resolución requiere de al menos 200 proyecciones.