-
Construye un tubo que lleva a cabo las ondas electromagneticas
-
Descubrió los rayos X y logró ontener una imagen de la mano de su esposa
-
Descubrió los rayos X y logró ontener una imagen de la mano de su esposa
-
Modeló matemáticamente proyecciones a partir de un objeto bidimensional o tridimensional de la cual surgió la idea de la TAC
-
Un equipo de médicos describe la utilización de esta técnica de reconstrucción de imágenes aplicado a la medicina
-
En 1963 Cormark demostró que podía determinarse los coeficientes de absorción
de una estructura plana y medir desde un determinado número de direcciones las
variaciones de intensidad de los haces transmitidos. -
En 1967 Goodfrey N. Hounsfield, ingeniero que dirigía la sección médica del
laboratorio central de investigación de la compañía discográfica EMI Capitol (Electric
and Musical Industries), inicia sus investigaciones sobre el reconocimiento de
imágenes y técnicas de almacenamiento de datos en el ordenador, desconociendo el
trabajo que Cormark había hecho en las matemáticas teóricas para tal dispositivo -
Propuso la construcción del escáner EMI que fue la base de la técnica para desarrollar la TAC que unía el electrónico a las técnicas de rayos X
-
Desarrolló un corte tomográfico sectorial sobre la cabeza del ser human
-
El 1 de Octubre de 1971 se realiza el primer escáner craneal en un hospital de
Londres y desde su presentación en 1972 esta técnica radiográfica se ha convertido
en un método insustituible para el estudio de múltiples procesos patológicos y prueba
de ello es la concesión del Premio Nóbel a sus descubridores en 1979. -
El TAC se constituyó como el mayor avance en radiodiagnóstico desde el descubrimiento de los Rayos x. Su introducción al mercado de Estado Unidos en 1972, tuvo un éxito abrumador, ya que 170 hospitales lo solicitaron, aún cuando el costo era
de 385.000 dólares. -
Primer escáner comercializado; EMI MARK I. A pesar de tomar imágenes de baja resolución espacial compara con los estándares actuales. presento una revolución en el campo de la radiología
-
En 1973 se realizan los primeros estudios con scanner en Estados Unidos y el
resto de Europa. -
Aparecieron la tomografía de segunda generación y el número de detectores aumentó a 30 y el tiempo de adquisición de datos disminuyó a 20 segundos y se utilizó para estudiar tórax y abdomen
-
Surgieron los equipos de tercera generación no eran trasladables, si no que las de rayos X cubren todo el campo de exploración
El tiempo de adquisición disminuyó a 6 segundos y aumentó la cantidad de detectores a 380 aproximadamente -
A finales de los 70´s se isntalaron las primeras tomografías en España
-
Tomografía con rayo de electrones EBCT (Elecctron Beam CT) constituyendo la quinta generación. EBCT usa una arquitectura sin rotación donde un rayo de electrones hace el barrido a lo largo de cuatro placas semicirculares que rodean el paciente.
-
Los primeros TAC fueron instalados en España a principios de los años 80. Era
una exploración cara y con grandes listas de espera. Actualmente es una exploración
de rutina de cualquier hospital cuyos costes se han abaratado. -
Mejoraron las imágenes, el tiempo de exploración de 1-6 segundos
Los detectores aumentaron de 400 a 2400 formando un anillo inmóvil y el tubo girando alrededor del objeto 360 grados -
La Tomografía Axial Computerizada es, sin duda, el más significativo avance de la
historia de la imagen médica desde el descubrimiento de los Rx por Röengent en
1895. -
CT pioneers spell out how to reduce patients’ anxiety over dose. (2021). AuntMinnieEurope.com.
-
Aparecen los equipos helicoidales con giros continuos y adquisiciones muy rápidas, efectúan imágenes al rededor de 30 por segundo Se obtienen imágenes en 3D logrando ver imágenes instantáneas de diferentes planos como axial, coronal y oblicuos
Se utilizan medios de contraste -
Se implementa la colonografía por tomografía computarizada. Identificándose como un método nuevo, no invasor y en el cual se implementaba la Tomografía Computarizada Helicoidal.
-
Aparición de la séptima generación; tomógrafos multitajados, caracterizados por tener arreglos multidimensionales (varias líneas de detectores) basándose en la geometría de la tercera generación solo que no es en abanico sino en cono.
-
Creó un filtro de aluminio como protector en la caja de rayos X
-
Surge la combinación de PET con TAC data cuando se comprobó que utilizando la imagen de un TAC de muy baja dosis asociado al equipo se corregían con mayor precisión los problemas de atenuación intrínsecos a la imagen PET