-
Los primeros equipos para transmisión telegráfica fueron inventados por el norteamericano Samuel F. B. Morse en 1837, y en ese mismo año por el físico inglés Sir Charles Wheatstone en colaboración con el ingeniero Sir William F. Cooke. El código básico, llamado código Morse. El aparato de Morse, que emitió el primer telegrama público fue en 1844.
-
La invención del teléfono, aumento de la comunicación médica reduciendo las barreras a la distancia entre los pacientes y los proveedores de atención médica, y facilitado las interacciones entre los médicos, lo que resultó en un mejor intercambio de conocimientos y una mejor atención de la salud servicios.
-
En 1880, en los Estados Unidos, Herman
Hollerith desarrolla la primera máquina tabuladora capaz de analizar
grandes volúmenes de datos, como respuesta al incremento de la población y a la necesidad de llevar a cabo un censo poblacional. -
Hollerith funda la empresa Tabulating Machine Company, orientada principalmente a brindar servicios a las agencias de censo y a las compañías de seguros
-
En 1911 cuatro empresas, incluyendo la fundada por Hollerith, se
fusionan para formar Computing Tabulating Recording Corporation, que en 1924 se transforma en International Business Machines Corporation (IBM). -
En 1925, un médico del hospital de Maynard Columbus envió un
radiotelegrama solicitando antitoxina para combatir la epidemia de difteria que estaba atacando a los niños de la comunidad y que representaba un riesgo de salud pública. Dicho telegrama también fue reenviado a otros puntos de Alaska buscando rastrear otros lugares donde se dispusiera de la antitoxina, para lo que se coordinaron 20 trineos que empleaban a 150 perros. -
A partir del año 1935 en Italia, se hizo asistencia médica remota a la tripulación de navíos en mar por medio del International Radio Medical Centre (CIRM). El CIRM provee por radio asistencia médica gratuita a los navíos y a otras embarcaciones.
-
En 1945, como respuesta a los retos del cálculo automatizado identificados y requeridos para los servicios de artillería en la Segunda Guerra Mundial, la armada de los Estados Unidos financió el desarrollo de la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer). El proyecto se llevó a cabo en el período 1943-1945 y dio como resultado la primera computadora electrónica de propósito general, que pesaba 30 toneladas, tenía 18.000 bulbos y era capaz de hacer 360 multiplicaciones por segundo.
-
En 1949 el neozelandés William Phillips, estudiante de la Escuela de Economía de Londres, construyó una computadora hidráulica (MONIAC, Monetary National Income Analogue Computer) para modelar los procesos económicos nacionales de Inglaterra.
-
En 1952 se remontan las primeras experiencias reportadas del uso de las tarjetas perforadas para el registro de datos en el laboratorio clínico
-
En 1959, el Centro Médico de la Universidad de Nebraska da
inicio al uso del circuito cerrado de televisión (CCTV) de dos vías para la enseñanza y el tratamiento en psiquiatría, un sistema bidireccional sistema de televisión interactiva para consultas de telepsiquiatría con Norfolk State Hospital, 112 millas lejos".
Utilizando la comunicación por video por primera vez en prácticas de cuidado de la salud. -
Los primeros artículos sobre el uso de las computadoras en
medicina aparecen en las revistas médicas alrededor de la década de 1960. -
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) también ha contribuido significativamente al desarrollo y la evolución de la telemedicina. La NASA envió su primeros astronautas estadounidenses en el espacio a principios de 1960 y "con el fin de comprender mejor el impacto del vuelo espacial en el sistema humano, la instrumentación biomédica se conectó a estos astronautas para que los datos fisiológicos puedan ser telemétricos a los controladores de tierra "
-
1969 Ledley y Lusted publican “Reasoning Foundations of
Medical Diagnosis”, uno de los primeros artículos que marca el inicio de la informática médica. -
Difusión y tecnologías de la televisión con complejos de comunicación muy complicados y a menudo sistemas poco confiables.
-
En 1970 Texas Instruments lanza el primer comercial sobre el uso de computadoras dirigido a los médicos.
-
En 1970, William Schwartz sugiere los impactos y retos del uso de las computadoras en la práctica médica. Y en esta misma década empieza la búsqueda de los lenguajes de programación y vocabularios especializados para las aplicaciones de salud y biomédicas. En el hospital general de Massachusetts surge el lenguaje de programación MUMPS (MGH Utility Multi-Programming System).
-
En 1970, se estableció un sistema interactivo de televisión empleando microondas que facilitóla transmisión del aeropuerto Logan en Boston al hospital general de Massachusetts para dar apoyo médico a los viajeros.
-
En 1974 el reporte de resultados de laboratorio por vía telefónica una vez que se proporcionaba la identificación del paciente.
-
La integración de las telecomunicaciones
y procesamiento de la computadora acoplado
con transmisión de cantidades relativamente grandes
de información sobre ancho de banda limitado se ha caracterizado
esta era. -
El servicio integrado digital
Tecnología de red (RDSI), que
permite la transmisión simultánea de voz,
video y datos biométricos a relativamente alta
velocidades dentro de una red "universal", fue el
Fundación. Líneas telefónicas y sofisticadas
conmutadores habilitados punto a punto, punto a multipunto,
o conexiones multipunto a multipunto,
el último dentro de las redes designadas. -
En el continuo desarrollo de la electrónica tecnología de la comunicación, la era digital en la telemedicina está siendo desafiada y, en muchas instancias, sucedidas por la tercera, o Internet
era. Esta era usa Internet, comunicaciones potentes y ubicuas
"Red de redes". Internet es acceso a comunicación global
ambiente. Constituye una partida radical de las eras anteriores en que la tecnología es menos costosa, más ubicua y, por lo tanto,
más accesible a un mayor número de gente.