-
-
Alexander Graham Bell con su colaborador Thomas Watson finalmente transmitió exitosamente la primera llamada telefónica
-
Eithoven manda por vez primera señales ECG desde su casa a
un laboratorio a 1.5 km, lo que constituye el inicio de la telemedicina. -
La verdadera práctica de la telemedicina empezó en los años cincuenta en los Estados Unidos, sin duda el pionero número uno en este campo hasta la fecha.
En los años cincuenta la telemedicina se difundió mediante circuitos cerrados de televisión en los congresos de medicina, con conferencias o presentaciones de los principales procedimientos quirúrgicos, estos eventos eran patrocinados por compañías farmacéuticas. -
Se realizó la primera demostración de telemedicina entre estados durante la feria mundial de Nueva York. Se
transmite la primera videoconferencia. -
En Montreal, A. Jutras envía una señal fluoroscópica por telemedicina.
-
Cecil Wittson, comenzó un programa de teleeducación y telepsiquiatría en el Instituto Psiquiátrico de Nebraska.
-
Al principio de los sesenta la NASA (Nacional Aeronautics and Space Administration) y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos empezaron a proporcionar cuidados sanitarios en zonas remotas a personas que vivían en la reserva india de Papago en
Arizona, utilizando personal paramédico y habitáculos médicos como: Rayos X y ECG, conectados por satélites. -
En el Hospital Infantil de México se inician sesiones clínicas a través de CEMESATEL.
-
Se estableció una conexión con microondas e imágenes en blanco y negro entre el Aeropuerto de Boston y el hospital de Massachusetts con el fin de atender las urgencias del aeropuerto.
-
El 24 de diciembre de 1968, el doctor Ramiro Iglesias (mexicano)
recibe del astronauta Anders el primer ECG desde la orbita
lunar. -
En los años 70 la carrera espacial había dado sus frutos y existían varios satélites de comunicaciones que permitían la trasmisión de señales a grandes distancias.
Esta era es considerada como la del nacimiento de la telemedicina con grandes ambiciones. -
Se eligieron 26 lugares de Alaska para comprobar si las comunicaciones podrían mejorar la salud de los pueblos. Se utilizó el satélite I de la NASA que fue lanzado en 1966 donde se realizó la transmisión de televisión de blanco y negro, se determinó que el uso de video a distancia aportaba beneficios en algunos casos que no eran de urgencias, debido a que los casos de urgencias no podían esperar a la agenda de consultas planificadas de acuerdo a la disponibilidad del satélite.
-
Space Technology applied to Rural Papago Advanced Health Care fue una de las primeras aventuras de la telemedicina, sus objetivos fueron dar atención médica a los astronautas en el espacio y a los nativos americanos en la reserva de Papago. En esta experiencia se utilizó una furgoneta cargada con equipos médicos y un par de enlaces microondas para la transmisión de las señales y el sonido hasta el hospital donde estaban los especialistas.
-
La década de los ochenta dio lugar a muchos proyectos y aparecía la era de las autopistas de la Información.
-
El IMSS echa a andar la radiocomunicación en todo el programa de IMSS-Solidaridad
-
En Australia se realizó un proyecto piloto, para probar una red experimental por satélites (Q-Network) y se dio servicio a cinco ciudades apartadas. Los servicios incluidos eran telefonía, fax, transmisión de imagen fija y receptores de televisión. Se demostró que ciertos costos se redujeron y que fueron necesarias menos evacuaciones por motivos de emergencia.
-
La NASA realiza algunos intentos de atención mediante telemedicina después del terremoto que sacudiera a la ciudad de México
-
La clínica Mayo instaló un sistema dedicado basado en satélites para unir las clínicas de Rochester, Jacksonville y Scottsdale. El sistema permite una comunicación de video con una tasa completa de imágenes.
-
En 1988 un gran terremoto asoló la República Soviética de Armenia; se realizaron consultas desde EEUU mediante un sistema unidireccional de video, voz y fax entre un centro médico de Yerevan y cuatro centros de EE.UU más tarde se extendió a Ufa (Rusia) tras un gran accidente ferroviario.
-
La NASA comienza el primer programa internacional de telemedicina.
-
Se produce el verdadero crecimiento y desarrollo de la telemedicina, con el florecimiento de las redes de telecomunicaciones y de internet, y con la aparición de
las principales aplicaciones de la telemedicina (telerradiología, telepatología, teledermatología).
Esta década supone la gran proliferación de experimentos de telemedicina, muchos de ellos con un objetivo de continuidad y rentabilidad. -
El proyecto Texas Telemedicine Project, informa de unos ahorros netos de entre el 14 y el 22% en sus sistemas de salud en un año.
-
En Islas Vírgenes, el Pentágono instrumenta la telemedicina ante los desastres causados por el huracán Hugo.
-
En 1990, en el ISSSTE se comienzan los primeros pasos de telesalud y telemedicina.
-
La escuela de medicina de la Universidad de Carolina del Este se conecta con la mayor prisión de Carolina del Norte, eliminando costos de ambulancia y traslado de presos.
-
Hay antecedentes de que fue utilizada en 1991 en la
guerra del Golfo Pérsico -
Se usó la telemedicina para ayuda civil en Somalia, en 1992
-
Se presenta el primer Symposium de telemedicina.
-
La clínica Mayo usa los satélites ACTS (Advanced Communications Technology Satellite) de la NASA para varias demostraciones de telemedicina.
-
La escuela de medicina de la Universidad de Carolina del este crea la primera instalación dedicada al uso de telemedicina, consistiendo en cuatro salas de teleconsulta diseñadas específicamente para ese fin.
-
En Lillehammer, Noruega se establece un enlace para comunicar a especialistas con pequeñas poblaciones donde se desarrollan las pruebas de alto riesgo.
-
En febrero, médicos de la clínica Mayo realizan un examen vía satélite en la conferencia Ministerial en Brucellas desde Minnesota.
-
Se realiza en España la primera experiencia de telecirugía con robots. Los cirujanos estaban en un barco operando a un paciente situado a cientos de kilómetros.
-
En México se instala el programa e-salud, coordinado por la Secretaría de Salud y el CENETEC (Centro Nacional de Evaluación Tecnológica en Salud).
-
La Universidad Anáhuac en 2002 el proyecto de Telemedicina Anáhuac. Este proyecto se desarrolla para proporcionar interconsultas de especialidad de manera virtual a población altamente marginada, creando campos clínicos de alta tecnología y fomentando el compromiso social.
-
-