-
Diseña un sistema para enviar señales eléctricas y detectarlas en extremos distantes.
-
el sistema diseñando elconocido “código Morse”, consistente en puntos y barras, los que eran representados por cortes
pequeños o prolongados en la corriente. El telégrafo fue la primera aplicación práctica y comercial que utilizaba la electricidad. De hecho, fue el primer sistema digital de comunicaciones. -
Cyrus
Field y su grupo logran poner en funcionamiento el primer telégrafo y logran hacer una comunicación entre los continentes por medio del telegrafo inalambrico. -
La primer frase de la historia transmitida por un cable eléctrico fue: “Mr. Watson, come here, I want you!” (“Sr. Watson, venga aquí, lo necesito!”).Bell diseña otro transmisor, basado en inducción electromagnética. Un imán permanente y una pieza móvil de metal interactuaban para inducir corriente en una bobina.
-
Se utilizaron tubos de vacío como repetidores a lo largo del tramo, y un gran número de bobinas de Pupin. Graham Bell, realizó la llamada inaugural desde Nueva York. En San Francisco, lo atendió Thomas Watson.
-
Muchos califican a ésta como la invención más importante del siglo XX, utilizaba la tecnología conocida como “punto de contacto”, y se basaba en las propiedades semiconductoras del Germanio.
-
Cooper, caminando por las calles de Nueva York, realizó la llamada inaugural desde su flamante teléfono celular,
-
La instalación consistió en un cable sub fluvial tendido sobre el lecho del Río de la Plata, entre Colonia en Uruguay y Punta
Lara en Argentina -
La llamada se realizó a través de la primera red GSM construida por Telenokia y Siemens - actualmente Nokia Siemens
-
Las nuevas empresas “puntocom” parecían ser la panacea de los inversionistas, prometiendo rentabilidades elevadas, y cotizando en bolsa a valores sin precedentes
-
la cantidad de teléfonos celulares supera,La telefonía móvil continúa experimentando un fuerte crecimiento, mientras que la telefonía fija se presenta un leve pero continuado descenso
-
El mercado de LAN inalámbrico tiene una marcada
tendencia de crecimientoWi-Fi comenzó a extender certificados de interoperabilidad. Luego de 10 años, en 2010, ya se habían certificado más de 7.000 productos, de cientos de compañías miembros de Wi-Fi (de los que más de 6.400 incluyen la compatibilidad con 802.11g) -
es el último estándar en redes móviles. Fue propuesto
originalmente en 2004, y soporta velocidades de “downlink” de 100 Mbps, “uplink” de 50 Mbps y demoras menores a 10 ms. -
el que se estima
que precisa la mitad del ancho de banda respecto a H.264, estandarizado
en 2002 y ampliamente difundido en 2013.