-
el homo hibilis desarrolla la tecnología del tallado de piedras para obtener filos cortantes. Fueron utilizados paracortar, perforar, o raer.
-
Ofreció protección frente a los animales salvajes, calor para protegerse del frío y permitirle la cocción de los alimentos vegetales y animales, luz que permitió a los hombres elrefugiarse en cuevas.
-
Añadieron seguridad al la caza al poderse disparar
desde más lejos de la presa. -
Periodo en el que comenzo la domesticación de animales como el perro, la oveja, y el cerdo.
-
La productividad de la agricultura disminuyó el tiempo empleado para la procura de alimento, facilitando la existencia de excedentes y permitiendo el aumento de la población humana.
-
Se considera el primer periodo, y el más importante, de cambios radicales en la historia de la humanidad.
-
La cestería es la base de la alfarería, cuando los canastos de fibras o varillas se recubrieron de arcilla para impermeabilizarlos.
-
La tecnología de la domesticación permitió, por selección artificial, obtener las características más convenientes para el uso humano (carne, grasa, leche, fibras, cuero,, huesos...).
-
El martilleo continuado endurecía el cobre y permitía elaborar utensilios afilados. Aunque es demasiado blando para hacer herramientas durables, las técnicas desarrollada fueron la base para el uso del bronce, primero, y del hierro después.
-
Perfeccionado en la Edad de Bronce. El desarrollo permitió el uso de la fuerza animal en las labores agrícolas y así, aumentar la producción.
-
Aparición de zonas con un clima calido, lo que impulsó la aparición de la agricultura y la cría de animales. Con la aparición de excedentes alimentarios la sociedad comenzó a especializarse.
-
Necesidad de registrar las transacciones economicas y pagos de impuestos por parte de la civilización sumeria.
-
Aparición de las grandes civilizaciones, entre otras: Egipto, Sumeria, Asiria, Babilonia, China, India, Grecia y el Imperio Romano.
-
Ampliación del radio de acción y de la capacidad de transporte, produjeron enormes modificaciones sociales en las culturas que incorporaron el caballo, produciendo la transición desde el pastoreo a la vida guerrera.
-
Originó nuevos oficios (minería, orfebrería),revolucionando las técnicas artesanales, el arte de la guerra, las tareas agrícolas, y la joyería.
-
Importante en la industria neolítica fue el telar, se han encontrado huellas indirectas.
-
Los primeros objetos fabricados con él fueron útiles de labranza y adorno, incorporándose a la fabricación de armas.
-
aparece en Lidia hasta entonces, para el intercambio de mercancías se empleaban productos (sal o piezas variadas de metales preciosos)
-
Supuso la desaparición del pergamino como soporte de escritura, lo que propició la mejora de la calidad del grafismo y su conservación, revolucionando las técnicas y útiles empleados por los copistas.
-
se caracterizó por el auge de las máquinas y la arquitectura, destacando las catapultas, fundíbulos, ruedas dentadas, la manivela, poleas, el torno elevador, el tornillo hidráulico de Arquímedes, los acueductos, las calzadas, la cúpula.
-
Las innumerables guerras, epidemias, y preocupaciones por la supervivencia, provocaron el estancamiento tecnológico de Europa.
-
Se introduce el empleo de la brújula en la navegación basada en las propiedades magnéticas del imán natural.
-
Fue un gran salto hacia la divulgación del conocimiento, abrió el camino de la Reforma Protestante, divulgó saberes antes reservados sólo a grupos selectos, y sentó las bases de la sociedad de la información que hoy vivimos.
-
Es el periodo de los grandes descubrimientos geográficos, consecuencia del avance de la industria naval y de las nuevas técnicas de orientación.
-
Motor de combustión externa, capaz de transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua.
-
Abarca desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.
-
En 1796 Edward Jenner desarrolló la primera vacuna al inyectar a un niño una variante benigna de la viruela humana.
-
Supusieron el punto de partida para el desarrollo de
una tecnología eléctrica.