-
En esa etapa de la prehistoria, el ser humano pasó de ser nómada a sedentario y empezó a practicar la agricultura y la ganadería.
-
La ciudad sumeria de Uruk surgió a partir de núcleos humanos que fueron congregándose entre el 5300 y el 3500 a.C., en la ribera oriental del río Éufrates, convirtiéndose en ciudad a partir de la unión de dos enclaves: Eanna y Kullab. Esta primera ciudad de Mesopotamia y del mundo no tardó en expandirse y en fundar una serie de colonias en tierras de las futuras Siria, Anatolia e Irán, que eventualmente conformaron la primera organización política denominada estado.
-
Esta escritura distaba todavía mucho de la actual, y se basaba en pequeñas marcas sobre tablillas de arcilla, a este estilo se le denominaba escritura cuneiforme. Durante estos primeros siglos es usada por sumerios, acadios y babilónicos. Unos siglos después, también nace una vía de escritura independiente en Egipto con su propio tipado de escritura cuneiforme.
-
La academia se dedicó a investigar el conocimiento, y en ella se desarrolló el trabajo matemático, la medicina, retórica y astronomía. La academia fue destruida durante la primera guerra mitridática y más tarde refundada, pero fue clausurada por el emperador Justiniano
-
La Biblioteca de Alejandría fue destruida por el califa Omar en el año 640 d.C. cuando los islámicos tomaron la ciudad de Alejandría. El califa ordenó quemar todos los textos ya que contradecían el Corán y eran herejía. No hay registros de que Alejandro haya quemado la Biblioteca de Alejandría.
-
El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que el humanismo y la Ilustración atribuyeron a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna. En general, se emplea el término para caracterizar al Medioevo como una época dogmática
-
La invención de la brújula se atribuye a un maestro augurio geomántico chino en la dinastía Tang, que en un principio lo utilizó para la adivinación. El material principal es la aguja de acero magnetizada. fue introducida en Europa por los árabes, donde no tardó en ser adoptada por los vikingos
-
El descubrimiento de América fue el nombre que los europeos le dieron a la llegada al continente americano de la expedición enviada por la corona de Castilla al mando de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492. En el contexto de los viajes de exploración de nuevas rutas de navegación, la llegada a un continente que era desconocido por los estudiosos de la época fue el descubrimiento geográfico más importante de la historia para Europa.
-
Nicolás Copérnico publicó su teoría heliocéntrica en su obra magna "Sobre las revoluciones de las esferas celestes". Antes de esto, en 1514, publicó un resumen en manuscrito de su teoría en 6 axiomas, reservando la parte matemática para su trabajo principal. La teoría heliocéntrica se basó en los estudios de Aristarco y de notables astrónomos musulmanes
-
La máquina de vapor es un dispositivo mecánico que convierte la energía térmica en energía mecánica. Fue una de las invenciones más importantes de la historia, ya que permitió una nueva forma de producción y transporte. La invención de la máquina de vapor tuvo lugar en el siglo XVII, pero su desarrollo y perfeccionamiento se produjeron durante los siglos XVIII y XIX.
-
La tecnología de la Segunda Revolución Industrial superó a las innovaciones productivas de la Primera Revolución Industrial y transformó la vida cotidiana con nuevas fuentes de energía, nuevos materiales para la producción y el consumo, y nuevos medios de comunicación y transporte.
-
Sputnik I. El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzaba al espacio el Sputnik 1, que con 83 kilogramos y del tamaño aproximado de una pelota de baloncesto, se convirtió en el primer satélite de fabricación humana en orbitar la Tierra.
-
IBM llegó a vender hasta 40,000 de estas computadoras 'Acorn' mensualmente durante 1982 y le permitió imponerse sobre Apple. EFE. - Si los ordenadores que conocemos hoy en día tienen un antepasado común, ese es el IBM PC. https://youtu.be/IVRxhZjYORE?si=CgCa-4a3uds4pZCN
-
En febrero de 2001, el Proyecto del genoma humano (PGH) publicó sus resultados a la fecha: una secuencia completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano. El Consorcio del PGH publicó sus datos en el volumen del 15 de febrero de 2001, de la revista Nature.
https://youtu.be/ByISuwt_5nA?si=CBJ4lrN6JP2iw1jn