Historia De La Tecnología

  • Edad de Piedra
    4000 BCE

    Edad de Piedra

    Los humanos eran cazadores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo.
  • Edad de Cobre
    3500 BCE

    Edad de Cobre

    (3500 – 1800 a.C.) Se usaba el Golpeo del metal y calentamiento del mismo. Producción de ornamentos de cobre. Se Descubrió la escritura. Inicio de una incipiente metalurgia.
  • Edad de Bronce
    700 BCE

    Edad de Bronce

    (1800 – 700 a.C.)
    Es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
    Logros culturales: Utensilio agrícola y arma de bronce; metalurgia más efectiva. Aparición del comercio y ciudades.
    Técnicas usadas: Calentamiento para las fundiciones, primeras aleaciones.
  • Edad de Hierro
    Jan 1, 1200

    Edad de Hierro

    Periodo histórico durante el cual el hierro reemplazó al bronce como material de fabricación de instrumentos y armas.
    Era un material admirable para la fabricación de sierras, hachas, azuelas y clavos. Era, sin embargo, mucho más difícil de trabajar. Incluso se fabricaron afiladas navajas de afeitar con filos cortantes.
  • Edad Media
    Jan 1, 1453

    Edad Media

    Se empleaba el fuego griego, que era un arma rudimentaria. Se crearon: La Ballesta, Galera Romana, El vidrio, El Reloj, entre otros.
  • La Edad Moderna
    Jan 1, 1500

    La Edad Moderna

    Es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750. En esta época en Europa se recopilaron el conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de inventos claves que facilitaron la mecanización.
    Es la época de la Revolución Científica. En ella vivieron personajes muy importantes como Leonardo Da Vinci, Copérnico, Galileo, Newton, Cervantes y Lutero.