-
cuando se descubrió la agricultura y se abandonó el nomadismo en favor de las primeras ciudades.Es decir, se pasa a una economía que tiene como base principal la producción de alimentos en lugar de la anterior vida de caza y recolección. Este cambio de vida hacia el Neolítico supuso una transformación en la vida del hombre prehistórico.
-
El acontecimiento que marcó el fin de la prehistoria y el comienzo de la historia fue la creación del sistema de escritura, el cual se identifica en Mesopotamia y Egipto. La prehistoria se refiere al período humano que va desde la creación del Tierra hasta la invención de la escritura.En este sentido, el término abarca los períodos paleolítico y neolítico inferior, también conocidos como la Edad de Piedra.
-
La Academia (en griego, Ἀκαδήμεια) fue la escuela filosófica fundada por Platón alrededor de 387 a. C. en los jardines de Academo en Atenas. Destruida durante la primera guerra mitridática y refundada en 410 d. C., fue clausurada definitivamente por el emperador Justiniano en 529. Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía.
-
Uruk fue probablemente la primera ciudad sobre la faz de la Tierra. Nació hacia el año 3500 a.C. en Mesopotamia, al sur del actual Iraq, y tenía 40.000 habitantes. En ella surgieron la primera gran arquitectura monumental, la primera planificación territorial, la primera escritura de la historia y la primera contabilidad.
-
La Biblioteca de Alejandría fue más que un repositorio de obras, y durante siglos constituyó un destacado centro de actividad intelectual. Su influencia se hizo sentir en todo el mundo helénico, no solo a través de la puesta en valor del conocimiento escrito, que condujo a la creación de otras bibliotecas inspiradas en ella y a la proliferación de manuscritos, sino también a través de la labor de sus eruditos en numerosas áreas del conocimiento.
-
La oscuridad de la mente humana se hacía palpable, ante la imposibilidad de cuestionar los dogmas religiosos, verdades reveladas que no admitían crítica, ni posibilidad de prueba.La Iglesia adquirió en esta etapa un inmenso poder que trascendía el ámbito religioso, y así como la adopción del cristianismo hacia fines de la Edad Antigua,