Avances tecnológicos

  • Ada Lovelace

    Ada Lovelace
    Ada Lovelace creó el primer algoritmo informático
    Con Babbage mantuvo no solo una buena relación profesional en torno a la computación digital, sino también una larga amistad. En 1845, Ada tradujo al inglés un documento explicativo sobre el excepcional trabajo de Babbage al que fue añadiendo notas explicativas que ampliaron su extensión a casi el doble del original.
    Estas aportaciones de Lovelace supusieron la creación de el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.
  • Nace el teléfono

    Nace el teléfono
    La historia oficial de la telefonía dice que el primer teléfono fue inventado por Alexander Graham Bell, profesor de fisiología vocal en la universidad de Boston. En realidad, Bell solo se adelantó unas horas en la oficina de inscripción de patentes a Elisha Gray, un inventor de Chicago que había construido un artefacto similar por sus propios medios.
  • Jean Jennings Bartik

    Jean Jennings Bartik
    Fue contratada por la Universidad de Pensilvania para trabajar para el ejército. Cuando comenzó el trabajo sobre la máquina ENIAC para cálculo de trayectorias balísticas, fue seleccionada como una de sus primeras programadoras.
  • Angela Ruiz Robles

    Angela Ruiz Robles
    la maestra ferrolana Ángela Ruiz Robles (1895-1975) inscribió la patente nº 190.698, en la Oficina Española de Patentes y Marcas, de un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros. Con la idea de aligerar el peso de las carteras de los niños.
    Actualmente la Enciclopedia Mecánica, construida con bronce, madera, zinc, madera y papel, se encuentra expuesta de forma permanente en el Museo de Ciencia y Tecnología de La Coruña
  • Hedy Lamarr

    Hedy Lamarr
    Todos interactuamos todos los días a través de un aparato creado por esa mente brillante. Encontramos pruebas de que la patente de Hedy y George fue cedida a contratistas militares en la década de 1950 y que la tecnología fue utilizada en drones y sonoboyas militares. Nos consta que fue utilizada en satélites Milstar y a partir de allí migró a los sistemas de GPS, Bluetooth y WiFi que utilizamos en la actualidad.
  • Radia Joy Perlman

    Radia Joy Perlman
    No podíamos hacer un repaso por las mujeres más importantes de la historia de la tecnología sin hablar de ella. Radia Joy Perlman desarrolló el Spanning Tree Protocol (STP). Se trata de un lenguaje que se utiliza en Internet para permitir la comunicación entre dos computadoras que se usa en los ethernet o en las redes LAN. Un sistema precursor de la tecnología Cloud, ya que permite almacenar grandes cantidades de información en una red.
  • Francés Elizabeth Allen

    Francés Elizabeth Allen
    fue asignada al proyecto Stretch/Harvest, de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). Stretch fue uno de los primeros superordenadores, y Harvest fue un procesador para ese superordenador desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad para descifrar códigos y obtener información.
    Allen y su equipo desarrollaron un solo programa de compilación capaz de manejar tres lenguajes de programación diferentes: Fortran, Autocoder y Alpha.
  • Evelyn Berezin

    Evelyn Berezin
    Decidió independizarse y fundó la primera empresa orientada exclusivamente al diseño y producción de procesadores de texto, Redactron Corporation. Al cabo de tres años los equipos adquirieron un nivel de perfeccionamiento tal que fueron suministrados por millares. El número de empleados llegó a alcanzar la cifra de 500
  • Carol Shaw

    Carol Shaw
    ​Nació y creció en Palo Alto, California; Su interés por la informática y en concreto por el diseño de videojuegos comenzó mientras realizaba sus estudios de secundaria, al descubrir que se podía utilizar el ordenador para jugar. Se matriculó en la Universidad de California, Berkeley y se graduó con una licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación.
  • Satya Nadella,

    Satya Nadella,
    el tercer CEO de Microsoft, aporta a su nuevo puesto un ímpetu incesante por la innovación y un incansable espíritu de innovación. Se unió a Microsoft hace 22 años porque conocía la manera en que Microsoft permite a la gente hacer cosas mágicas para hacer del mundo un mejor lugar. “Muchas compañías aspiran cambiar el mundo, pero solo pocas tienen los elementos necesarios para hacerlo: talento, recursos y perseverancia. Microsoft ha demostrado tener los tres en abundancia”, afirma.
  • Jeff Bezos

    Jeff Bezos
    El fundador de Amazon acaba de convertirse en el hombre que más dinero tiene acumulado en todo el planeta y en la persona (con vida) más rica de todos los tiempos. De esta forma superó a Bill Gates, el creador de Microsoft, quien hasta ahora ocupaba el primer puesto
  • Travis Kalanick

    Travis Kalanick
    fundó una nueva compañía de intercambio de archivos que llamó Red Swoosh. El software de Red Swoosh promovía la transferencia e intercambio de grandes ficheros, entre ellos vídeos musicales y películas.
  • Mark Zuckerberg

    Mark Zuckerberg
    Mark Zuckerberg es presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook en 2004. Mark se encarga de marcar la dirección general y la estrategia de producto de la empresa.
  • Elonk Mosk

    Elonk Mosk
    SolarCity surge de una amistad de la infancia, la amistad entre tres primos, Elon Musk y los hermanos Lyndon y Peter Rive. Los tres se habían criado en Sudáfrica y a finales de los 90 vivían en Estados Unidos. Entonces los hermanos Rive habían demostrado un interés por la tecnología parecido al de su primo: iban por las calles de Santa Cruz (California) en sus monopatines y acudían a comercios para ofrecer su ayuda con los sistemas informáticos.
  • Andrea Cruz Hernández

    Andrea Cruz Hernández
    en el Colegio del Aire en Zapopan Jalisco, realizó su primer vuelo en solo por un lapso de 30 minutos. En los 94 años de existencia de la Fuerza Aérea Mexicana, Andrea Cruz hizo historia al pilotar “sola” un avión Bonanza F33-C, matrícula EBA 64-31 y se le asignó el distintivo de Venus para diferenciarla de sus compañeros.
  • Demis Hassabis

    Demis Hassabis
    Hassabis cofundó DeepMind junto con Shane Legg y Mustafa Suleyman. Rápidamente se convirtió en un centro de investigación líder en inteligencia artificial, escupiendo un software capaz de hacer de todo, desde vencer a los humanos en el ajedrez hasta pintar paisajes muy atractivos., Hassabis cofundó DeepMind junto con Shane Legg y Mustafa Suleyman.
  • Tim Cook

    Tim Cook
    es el actual CEO de Apple, la empresa tecnológica fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne. Cook se convirtió en el director ejecutivo de Apple en 2011 cuando Jobs renunció a este cargo debido a sus problemas de salud. Este año, Tim cumple 10 años al frente de la compañía y ha conseguido disipar todas las dudas sobre su liderazgo
  • Evan Spiegel

    Evan Spiegel
    Snapchat es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes con soporte multimedia de imagen, vídeo y filtros para fotos de realidad aumentada. Su mayor característica es la mensajería efímera, donde las imágenes y mensajes pueden ser accesibles solo durante un tiempo determinado, como 24 horas, elegido por los usuarios. Fue creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown, cuando eran estudiantes de la Universidad de Stanford
  • Sundar Pichai

    Sundar Pichai
    Ese año, surgió Alphabet y los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, se convirtieron en presidentes de la nueva compañía, dejando a Pichai a cargo de Google., se convirtió en CEO de la multinacional para reemplazar a Page, uno de los cofundadores de la compañía. Ese año, surgió Alphabet y los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, se convirtieron en presidentes de la nueva compañía, dejando a Pichai a cargo de Google.
  • Anthony Levandowski

    Anthony Levandowski
    En 2016 él cofundó Otto, una compañía de transportes autónomos, con Lior Ron, Claire Delaunay y Don Burnette.[2]​ Con anterioridad a Otto, diseñó el coche autónomo de Google mientras trabajaba como cofundador y director técnico en el proyecto conocido como Waymo.