-
Cultura Madre Tabasco, Puebla y Veracruz.
1 fase 2500-1200aC
2 fase 1200-400aC
Centros ceremoniales: San lorenzo tenochtitlan (1200aC-900aC)
La venta (900aC-400aC)
Tres zapotes (400aC-200aC)
Culto al jaguar, panteon, fecundidad femenina, ceramnica, organizacion social, economia, cosmovision, obras artisticas -
Sureste de Mexico Yucatan, Campeche,etc,. Belice, Guatemala y Honduras.
Tierrras altas: clima templado, rios, bosque coniferas.
Tierras bajas del sur: clima calido, lluvias constantes, sistema fluvial mas importante, rio usumacinta y grijalva.
Tierras bajas del norte:plataforma de roca, no hay rios, cenote.
Agricola (preclasico 1000aC-320dC)
Gobierno Teocratico (clasico 329dC-987aC)
Templos: gran jaguar, chichen-itza, uxmal, etc.
Sistema Decimal. -
Sociedades con sistema politico y economico, ideologias religiosas. Division de grupos linguisticos, etnicos, familias, tribus y geografia. Sedentarios: agricultura, viviendas, calendarios, mercados, cosmovision, cosmogonia y fabricacion de herramientas.
Clima humedo, con muchos canales plubiales, flora y fauna, tierra fertil, cultura, pesca, recolecta, caza y comercio. -
Oasis sierra madre - agua y humedad.
Se establecio gente se decicaban a la recoleccion, pesca y caza. Agriculruta, no hubo sociedades organizadas. Temperatura calida y menos fria. -
Clima seco 40grados dia/-20grados noche
Flora y fauna como armadillos, viboras, con pocas fuentes pluvbiales.
grupos nomadas se dedicaban caza y recolecta usaron el arco y la flecha. -
El asegura que hace 18 mil años fue la glaciacion. Se basa en el primer resto de cuerpo humano que arribo las costras orientales de America. Dice que no era siberiano.
De Europa a America. -
El autor dice que el S.H. migro de Oceania a Australia y a Brasil utilizando sencillas balsas.
Estudio nativos de Patagonia y Tierra de fuego y encontro similitudes fisicas, lingüisticas y etnograficas. -
EL autor dIce que se poblo por el estrecho de bering y por el oceano pacifico por melanesicos y polinesicos. El se basa en rasgos biofisicos culturales y linguisticos.
De Oceania a America. -
Asegura que el S.H. no migro, si no que se origino en Argentina, se basa en restos de vegetales y animnales.
-
Señala que el poblamiento de america se debio a la glaciacion durante la etapa cuaternaria, se formo el estrecho de bering por donde paso el ser humano.
Se basa en restos de animales y plantas.
De Bering a America. -
Tartamudos. Veracruz, oaxaca y puebla.
tejido com palma, cria aves y ganado,huaraches y ceramica,enahuas.
casas de tronco o quiote, palma o penca de maguey.
1Fase Ajalpan: 1500-900aC
2Santa Maria: 900-200aC protopopolocas
palo blanco:200aC-700dC
3Venta Salada: primeros explotar la sal, minas, pozos, terrazas, presas, algodon. -
Lugar de tortillas de maiz.
conglomerado 3 distintas etnias que hablan nahuatl, otomi y pinome.
fundaron la ciudad tlaxcala en 1208.
lucharon contra españoeles. despues de aliaron y añadieron 600 tlaxcaltecos a los españoles para ir a tenochtitlan.mantuvieron sus costumbres 300 años mas.
1524 monasterios e iglesias.
Altos mandos, usos comunes e indiciduales.
Tlatoani es el 1er bautizado.
primer censo tlaxcalteca S.XV -
Colibri mensajero, Michoacan
Gobierno jerarquico
1350dC centros ceremoniales, arquitectura amplias estrcuturas, piedra volcanica.
orfebreria, textiles, tabique.
pesca y agricultura. -
Tenochtitlan Tehuantepec-Atlantico Pacifico
entre 150000-300000 habitantes
clima subtropical
Politeista
Organizacion social dividida en La Nobleza y La Plebeya
La Nobleza: linaje real, rey mexica, tetcuhtin, pipillin.
La Plebeya: comerciantes, agricultores, esclavos.
Mayor gobernante Hey Tlatoani -
Lugar de Dioses
1Fase Tlamimilolpa (200dC-500dC) 200mil a 300mil habitantes, piramides del sol y la luna.
2Fase Xolalpan (350-600) Cultivo del maiz, comercio de piedras volcanicas, obsidiana.
3Fase Metepec (600dC-750dC) Declive, estancamiento economico, conflictos sociales y sequia.
Tipo clasicista.
Gobierno teoctraico, forma gerarquizada, calendario civil o agricola, comercio e inrtercambio.
sacrificios humanos y de animales.
mascaras y pintura mural. -
Pueblo del zapote.
Sur de Oaxaca valles templados, zonas cozteras.
politeistas, su principal dios era Totec, Xipe, Tlatahuaqui.
Escritura comprende inscripciones epigraficas encontradas en Oaxaca, entre 400aC-200aC.
Calendario
Culto al sol y loa lluvia. practicaban caza y pesca, recolecta y metales como el oro y elcobre (orfebreria).
Ciudad de monte alban, campos de juego de pelota. -
2da cultura mas grande.
Lugar de nubes. 40mil kmcuadrados
Reinos poderosos Tututepec y Tilantongo.
Dioses: politeista, cada region contaba con una seri de deidades.
Señorios formaban unidades politicas y trerritoriales.
Pueblos y comarcas.
Matrimonio usado como lazo de alianza.
tallado en madera, orfebreria, en arte menor. sistema logografico, pictografico, papel de corteza o piel de venado.
declive 1520.
Adoraban a la muerte -
Ciencia que estudia el pasado para entender el presente. Anacronica, sincronica y diacronica.